Las comisiones han sido, tradicionalmente, el talón de Aquiles de los planes de pensiones. El porcentaje que se embolsan las entidades por gestionar estos productos -de los que suele criticarse precisamente que no tienen tanta gestión como los fondos de inversión- en las principales categorías asciende, de media, al 1,26%, según los datos de Morningstar. Especialmente en las tipologías más conservadoras, los planes salen más caros que los fondos. Los de renta fija en euros, por ejemplo, cobran un 1,3%, mientras que los fondos que invierten en el mismo tipo de activos aplican un 0,95%.
Lo que está virando a mejor es su rentabilidad, que los expertos con frecuencia han tildado de mediocre. Estos vehículos de ahorro empiezan a dar rendimientos atractivos a un lustro: los de renta variable obtienen, de media, un 8,5% anualizado a 5 años, los garantizados un 5,5%, los mixtos un 4,6% y los de renta fija un 3%. elEconomista ha seleccionado los mejores planes que se comercializan en España combinando ambas variables: rendimiento y coste. Se ha tenido en cuenta sólo a los 50 mayores productos de cada categoría.