La decisión de la Fed de no subir tampoco esta vez los tipos de interés fue celebrada en Wall Street con la tecnología como gran protagonista. Se espera que la fiesta se mantenga hoy en Europa. Habrá que ver hasta cuándo se alarga...
Solo un 20% de los analistas consultados por Bloomberg erró en sus previsiones, ese 20% que sí veía que ayer la Fed optaría por subir tipos de interés. No lo hizo ya que aunque se mostró confiada en la recuperación económica, no es tanta la confianza como para hacer un movimiento de ese tipo. Además, dejó caer una reducción en las expectativas de subidas de tipos para los próximos años al sugerir solo 2 subidas en 2017 y tres en 2018 y 2019. En cuanto a este 2016 según recoge la CNBC, ha aumentado del 58 al 63% la probabilidad de que veamos una subida en diciembre ya que en noviembre, con las elecciones de por medio, no parece una buena opción.
Así las cosas, la reacción de los mercados fue la de siempre que reciben morfina por parte de los bancos centrales: de alegría absoluta. No solo Wall Street cerró con alzas del 1 por ciento sino que además la tecnología americana marcó máximos de todos los tiempos ya que el Nasdaq 100 acabó la jornada en los 4.853,75 puntos, lo que para Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader es "signo de fortaleza que aleja el riesgo de ver una corrección más sensible". Dicha corrección podría alterar la tendencia alcista que definen los selectivos estadounidenses "si profundizara por debajo de los mínimos que se marcaron la semana pasada tanto en el Nasdaq 100 como en el Nasdaq Composite". Dichos niveles se corresponden con los 4.655 y los 5.100 respectivamente.
De hecho, aunque las alzas que vimos ayer en EEUU y en Europa son muy positivas ya que alejan el riesgo bajista, eso no implica que haya desaparecido por completo y la muestra está en que los índices cerraron ayer lejos de sus máximos intradía lo que nos lleva a pensar que el rebote de momento obedece más a una sobreventa que a otra cosa. "Consideramos que es pronto dar por finalizada esta fase correctiva dado que este tipo de correcciones suelen desarrollarse en dos ondas de caída y es por ello que todavía no queremos descartar la posibilidad de que después de este rebote veamos otro tramo bajista que lleve al Eurostoxx 50 a la zona de soporte fundamental de los 2.890-2.900 puntos, cuyo alcance veríamos como una inmejorable oportunidad para volver a comprar bolsa europea siempre y cuando al otro lado del Atlántico no se pierdan soportes como el que el Nasdaq 100 presenta en los 4.655 puntos, algo que parece más improbable tras superarse resistencias de 4.840 puntos", apunta Cabrero.
¿Qué hacer con la cartera?
Es por ello que los cambios estratégicos en la cartera recomendada siguen limitándose a la ejecución de stops para ajustar la misma y de ahí que hayamos cerrado la operativa sobre Insys Terapeutics lo que deja en el 64% el peso a bolsa de la cartera recomendada. Eso no quiere decir que no haya valores que muestran muy buen tono para ser incluidos en cartera próximamente como es el caso de Euskaltel , cuya ruptura de resistencias apunta a un giro alcista en su aspecto por técnico, o Adobe a la que el hecho de entrar en subida libra la aleja de su incorporación al elMonitor .
En cuanto a la agenda del día, además de digerir la resaca que nos ha dejado los bancos centrales de EEUU y Japón habrá que estudiar en detalle las conclusiones que deje el boletín económico que hoy publica el BCE y los resultados de Coca Cola, una de las grandes de Wall Street.