Mañana se reúne el Banco de Inglaterra, a las 13:00 -hora española-, en un encuentro para el que los expertos no esperan movimientos en su política monetaria: los tipos de interés se quedarán en el 0,25% actual -la entidad los rebajó a este nivel en agosto, para intentar evitar una posible recesión provocada por el Brexit-.
Eso sí, la opinión de los expertos que recoge Bloomberg refleja que la entidad los rebajará hasta el 0,1% en algún momento del año -todavía quedarán 3 reuniones por delante, después de la de hoy-, un nivel en el que se mantendrán durante el año que viene. El programa de compras de deuda también quedará sin cambios, según Credit Suisse, en un total de 435.000 millones de libras. El próximo 27 de septiembre la entidad empezará a comprar deuda corporativa, incluida así dentro de este plan de estímulos.
Desde UniCredit estiman que el crecimiento económico del Reino Unido se estancará "en el tercer trimestre del año", y destacan además que el Banco de Inglaterra "anunciará recorte de tipos, probablemente en noviembre". Por su parte, Ebury explica que "se espera de forma unánime que la votación registre un resultado de 9 a 0 en favor de mantener la política actual", añadiendo que "para mantener la libra en su tasa de entre 1,23 y 1,34 respecto al dólar durante el resto de la semana, bastará con que el informe de inversores no arroje sorpresas".
La moneda británica logró subir el miércoles casi un 0,2%, recuperando los 1,32 dólares que perdió el martes. Desde el referéndum del pasado 23 de junio la moneda ha perdido más de un 11% y según la opinión del consenso de mercado que recoge Bloomberg su cotización todavía debería seguir cayendo, hasta tocar los 1,28 dólares, un 3% por debajo de los precios actuales. Un recorte en los tipos del Reino Unido podría contribuir en los descensos para la divisa británica.