Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street vive su racha semanal de subidas más prolongada desde el mes de marzo

22/07/2016 - 22:19
Más noticias sobre:

Los principales selectivos de Estados Unidos han logrado salvar una nueva semana y con esta ya son cuatro las que logran concluir al alza. Es decir, su rally alcista semanal más prolongado desde el mes de marzo. Sin embargo, no han conseguido cerrar la semana sobre sus máximos históricos ya que, aunque en la jornada del viernes se ha impuesto el color verde, las ganancias no han sido suficientes en el Dow Jones para recuperar todas las caídas experimentadas el jueves, día en que pusieron fin a 9 jornadas al alza, su racha de subidas diaria más larga desde 2013. Sí que lo han sido en el S&P que ha marcado un nuevo mayor nivel.

La semana ha estado marcada por la temporada de presentación de resultados que continúa imparable y en los próximos días tendrá al sector tecnológico como principal protagonista con nombres propios como Apple o Alphabet. En la que acaba de concluir, ha sido otra tecnológica una de las que ha centrado la atención: Microsoft. La firma fundada por Bill Gates ha cerrado su año fiscal con un incremento de sus beneficios del 37,7%, hasta los 16.798 millones de dólares.

A lo largo de la semana, el Dow Jones ha logrado cerrar en un nuevo máximo histórico en los 18.595,03 mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio en los 2.175,03 puntos con la subida del viernes. El Nasdaq 100, por su parte, todavía no ha conseguido superar dicha cota que alcanzó el pasado ejercicio aunque con los avances cosechados, que ya le permitieron cerrar el hueco bajista abierto a comienzos de año, se ha quedado a apenas un 3% de dicha marca.

El Dow Jones no ha sido capaz de revalidar esta marca pese a los avances del viernes como sí que ha logrado hacer el S&P 500 ya que no consiguió recuperar todo lo perdido en la jornada consolidativa del jueves. Así, el Dow Jones ha cerrado en los 18.570,85 puntos tras avanzar en la semana un 0,29% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,61%, que le ha llevado a los 2.175,03 puntos. El Nasdaq 100 ha sido el más alcista y ha terminado el viernes en los 4.666,07 puntos al anotarse desde el lunes una subida del 1,66%.

Con respecto a las pérdidas del jueves, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señalaba que mostraban "ligeros síntomas de debilidad aunque no se cedieron soportes relevantes". El experto añade que "dichas pérdidas no nos sorprenden con motivo de la sobrecompra que existía en el corto plazo". Pese a ello, los alcistas volvieron a imponerse en la jornada del viernes, logrando la cuarta semana de avances, lo que es una clara señal de fortaleza al otro lado del Atlántico.

Además de a la tecnología, los inversores mirarán detenidamente la semana que viene al encuentro que mantendrá la Reserva Federal, el primero tras el Brexit. El mercado no espera que la entidad presidida por Janet Yellen vaya a modificar los tipos de cambio en dicho encuentro aunque sí que han adelantado hasta marzo la reunión en la que espera que lo hagan.

Este encuentro se produce una semana después de que el Banco Central Europeo se haya reunido por última vez hasta septiembre. El banco que preside Mario Draghi quiere más tiempo para cuantificar los efectos que tendrá sobre la economía de la eurozona la salida de Reino Unido de la Unión Europea por lo que ha abierto la puerta a ampliar los estímulos monetarios hacia finales de año. Al mismo tiempo, ha mantenido los tipos de interés y el ritmo de compra de deuda al mismo tiempo que ha barajado la posibilidad de crear un cortafuegos público para solucionar los problemas que arrastra la banca.

Con todo ello, la exposición a bolsa de Ecotrader se ha mantenido en el 44,5% mientras que la liquidez se mantiene en el 50,5%. Para Cabrero, hay que esperar a que la corrección en las plazas del Viejo Continente se intensifique para volver a incrementar exposición como ya se hizo en la sesión post-Brexit con la apertura del EuroStoxx 50.