Desde que se pusiera en marcha el pasado 10 de marzo, el Top 10 ha logrado sacar cerca de 3 puntos porcentuales de distancia frente a su principal competidor, el Ibex 35.
La selección de las ideas de inversión más atractivas para la media de firmas de inversión, que dentro de una semana cumplirá sus primeros tres meses en funcionamiento, ofrece un rendimiento superior al del selectivo de referencia en España gracias a una cuidada selección de valores y a la revisión semanal de los mismos.
Compañías como ACS, CIE y CAF, no sólo son atractivas para la media de firmas de inversión que la siguen (cuentan con al menos el apoyo del 75% de los expertos) sino que además dan señales de fortaleza por técnico "al haber conseguido cerrar el hueco bajista que abrieron a principios de año", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Y es que, las tres empresas españolas se cuelan entre las más alcistas del Mercado Continuo español en el ejercicio al haber conseguido mantenerse en positivos desde el primero de enero. Mientras que CIE y ACS se han revalorizado por encima de un 9%, CAF acumula una subida cercana al 14%.
Sin embargo, no se espera que su recorrido en el parqué haya llegado a su fin. Por lo menos, para CAF y ACS. Así lo estiman los bancos de inversión que les otorgan un potencial alcista superior al 18% y 13%, respectivamente, de cara a los siguientes doce meses.
CIE, por su parte, apenas cuenta con potencial ya que los analistas consideran que la compañía se encuentra cotizando a un nivel similar al que sitúan su precio objetivo. Pero es la única en esta situación, ya que el resto de compañías que conforman el Top 10 todas pueden presumir de contar con un potencial de doble dígito. Sin embargo, CIE es la única firma del mercado español que tiene un 100% de recomendaciones positivas.
Al cierre de la primera semana de junio, el Top 10 se apuntaba una rentabilidad del 3,34%, aventajando en casi 3 puntos al selectivo español.