Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Los alcistas estrenan tímidamente mes en Wall Street

1/06/2016 - 22:30
Más noticias sobre:

Los alcistas se han impuesto en los principales selectivos estadounidenses en la primera sesión del mes de junio en una sesión consolidativa de las alzas experimentadas la semana pasada.

Los principales selectivos de Estados Unidos se han debatido entre las pérdidas y las ganancias en la jornada para decantarse finalmente por estas últimas aunque con unas subidas no muy destacables. Así los índices estadounidenses arrancan el sexto mes del año al alza.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que con motivo de las caídas con las que cerró la última sesión de mayo se pueden ver "ciertos signos de agotamiento comprador que sugieren la posibilidad de asistir en próximas sesiones a una consolidación que sirva para ajustar parte del último y fuerte segmento alcista". Pese a ello, el experto añade que superar niveles como son los 2.075 puntos del S&P, Wall Street está dando una "señal de fortaleza que abre la puerta a que se vuelvan a tocar los altos del año".

Así, el Dow Jones ha cerrado la sesión en los 17.789,67 puntos al avanzar un 0,01% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,11% que le ha llevado a los 2.099,33 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el único que no ha logrado cerrar al alza y se ha dejado un 0,08% que le ha llevado a los 4.520,07 puntos.

Junio, por el contrario, ha comenzado con los selectivos del Viejo Continente teñidos de rojo movidos por el sector bancario y con el índice italiano como el más perjudicado. Para Cabrero, "estas caídas están sirviendo para que se ajuste el último tramo al alza que desarrollaron las bolsas europeas la semana pasada".

El mes que acaba de arrancar viene repleto de eventos. La primera cita clave tendrá lugar mañana con el encuentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y la del Banco Central Europeo. Ninguna de las reuniones causa tanta expectación como otras previas ya que para la primera no se espera que se toque la política productiva aunque sí que se seguirá con atención la elección del nuevo líder. Con todo ello, países como Irán ya han dejado claro que no reducirán su producción.

Para la del BCE, Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, señala que "no se espera ningún tipo de variación en política monetaria", algo que le ha permitido a la moneda del Viejo Continente abrir el mes al alza.

La próxima cita es al otro lado del Atlántico. La Reserva Federal estadounidense mantendrá una reunión que es muy esperada por los analistas ya que en las últimas actas, la entidad dejaba la puerta abierta a una subida de tasas. El mercado no lo espera y apunta de forma mayoritaria al encuentro de julio. Pese a ello, ambas opciones son válidas ya que Janet Yellen, presidenta del regulador estadounidense, indicó que lo oportuno es subir el precio del dinero en los "próximos meses".

Pero, sin lugar a dudas, el evento que más espera el mercado es el referéndum que se celebrará el 23 de junio en Reino Unido para decidir la permanencia del país en la Unión Europea. Desde Bloomberg apuntan a un empate técnico en el 41% los que votarán el sí al Brexit, frente a los que lo harán por seguir formando parte de la Unión.

El euro gana frente al dólar

Más de un 0,4% ha logrado recuperar la moneda común frente al billete verde en la jornada. Algo que, sin embargo, no le ha bastado para reconquistar los 1,12 dólares que perdió la semana pasada.

El dólar, por su parte, se ha colocado entre las más bajista de la sesión. Algo que no sucedía desde la última publicación de las actas de la Reserva Federal en las que se volvía a colocar junio sobre la mesa como posible fecha para volver a subir tipos. 

Con la única moneda con la que ha logrado registrar ganancias ha sido con la libra esterlina que, por segunda sesión consecutiva, ha sido la moneda más bajista de las 10 más importantes que monitoriza Bloomberg. A pesar de que la semana pasada las encuestas le daban pocas posibilidades de salir adelante, los sondeos más recientes no descartan esta posibilidad.

Se le resisten los 50 dólares

El crudo ha decidido esperar a la reunión y arrancar el mes a la baja. Pese a ello, en el intradía el Brent ha tocado la cota de los 50 dólares, en la que no ha logrado mantenerse tras perder casi un 0,6%, hasta los 49,6 dólares. La misma suerte ha corrido su homólogo estadounidense, West Texas, que ha cedido en la sesión un 0,5%, hasta la zona de los 48,8 dólares por barril.

Los que también se unieron a los bajistas fueron tanto el paladio como el platino, en el que ya es su tercer día de pérdidas motivados por la debilidad del mercado automovilístico. En concreto, las ventas en General Motors y Ford Motor se deslizaron más de lo esperado en mayo al mismo tiempo que se vio un enfriamiento de la demanda en China.