Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

¿Es un rebote o algo más?

18/04/2016 - 7:42
Más noticias sobre:

La ecuación rentabilidad riesgo ha dejado de ser atractiva por lo que no somos muy partidarios de mover demasidado la cartera en renta variable mientras no veamos a los índices cerrar sus huecos de principios de año.

Desde mediados del pasado mes de febrero las bolsas están formando un movimiento alcista y son muchos los que se preguntan si es un simple rebote dentro de una tendencia bajista o es algo más. Pues bien, en Ecotrader venimos insistiendo semana tras semana que para que se aleje el riesgo de que estemos ante un simple rebote fruto de la sobreventa, previo a una continuidad de la tendencia bajista, y podamos favorecer un escenario de reanudación de la tendencia alcista que definen las bolsas a lo largo de los últimos años, es imprescindible que los distintos huecos que se abrieron a la baja en la primera jornada del año sean cerrados. Para ello el Ibex 35 debería conseguir superar los 9.544 puntos.

En las bolsas europeas no ha habido ni un solo índice que cumpla esta condición y, al otro lado del Atlántico, es cierto que lo han conseguido índices de primer orden como el Dow Jones Industrial y el Standard & Poor?s 500, pero consideramos que para que la foto sea definitivamente alcista es necesario que lo logren los principales índices tecnológicos Nasdaq y el Russell 2000, que es un importante barómetro de la economía estadounidense ya que mide el rendimiento de las empresas de menor capitalización.

Por tanto, desde Ecotrader seguimos muy reacios de aumentar la exposición recomendada a bolsa y las últimas decisiones han sido más tácticas que estratégicas, reduciendo posiciones en Wall Street, cuyos índices han alcanzado resistencias de medio/largo plazo, y comprando bolsa europea, concretamente el índice más fuerte que es el DAX 30 alemán, para aprovechar el rebote que ya favorecíamos la semana pasada. Ahora más que nunca es momento de ser pacientes, ya que seguimos apostando por un retroceso tanto en EEUU como en Europa y somos conscientes de la dificultad que eso conlleva, pero tenemos claro que la paciencia es la más heroica de las virtudes; justamente porque no tiene ninguna apariencia de heroica.

Operativamente, no somos partidarios de movernos en demasía en renta variable ya que ahora, a diferencia de lo que sucedía la semana pasada, la ecuación rentabilidad riesgo no es nada atractiva ni en Europa, cuyos índices están lejos de su soporte clave que, de forma general, se encuentra en los mínimos de hace dos semanas, ni en EEUU, donde la sobrecompra es muy alta. Distinto es lo que sucede con las materias primas ya que nuestros sistemas han detectado entrada de dinero y eso sugiere que es muy probable que la tendencia bajista que desarrollan durante los últimos años haya hecho suelo, algo que nos invita a considerar una próxima corrección en sus precios como una oportunidad para incorporar estos activos a nuestra cartera ya que apostamos por que 2016 sea un gran año.

En México, se buscan resistencias

Después de la consolidación que ha desarrollado el IPC durante las últimas tres semanas todo apunta a que en breve podríamos ver un nuevo movimiento al alza que lleve al selectivo representativo de la bolsa mexicana a atacar la zona de los 47,000/47,500 puntos.

La búsqueda de esta zona de los 47,000/47,500 puntos, que es la resistencia creciente que mostramos en el gráfico adjunto y que surge de unir los máximos crecientes del año 2013 y 2014, parece ser el escenario más probable tras conseguir al cierre del mes pasado batir la directriz bajista que venía frenando las subidas a lo largo del último año y medio. Esto es una gran señal de fortaleza que plantea la posibilidad de que el IPC pueda reanudar su impecable tendencia alcista de largo plazo después de haber estado consolidando posiciones durante los últimos tres años.

Confirmaría este extremo si este mes de abril el índice consigue batir los últimos escollos que presenta en los 46,555 y los reseñados 47,000/47,500 puntos. Hasta ahí consideramos que el IPC tiene margen de subida y en cuanto las alcance habrá que estar muy atentos puesto que no nos sorprendería que antes de que sean finalmente superadas exista una fase de consolidación de las últimas y fuertes subidas, que es la que sugerimos esperar antes de tomar posiciones en bolsa mexicana.