Buscar

El petróleo complica las ganas de rebote

21/03/2016 - 7:52
Más noticias sobre:

Un aumento de las plataformas petrolíferas en EEUU complica el esperado recorte de producción que quiere el mercado y las ganas de rebote de los inversores. Estratégicamente, mantenemos la cartera sin cambios.

Semana de poca intensidad desde el punto de vista de mercado ya que el viernes las bolsas cerrarán por festivo (en el caso de las europeas, también lo harán el próximo lunes santo) en la que lo más destacable será ver si las ganas de rebote son suficientes como para mantenerlo o se necesita algo más. La opinión de Ecotrader es clara: hay opciones de rebote pero para que lo diagnostiquemos como algo profundo es vital que veamos más señales por técnico ya que de lo contrario el riesgo que hay que asumir por sumarse a ese rebote nos parece demasiado. Conclusión: toca meterse las manos en los bolsillos y dejar la cartera tal y como esta, que en el caso de Ecotrader es con el 39,5% de la misma invertida en renta variable.

"Para que podamos dar por terminado el rebote de las últimas semanas es preciso que la base de esta consolidación se pierda, para lo cual los índices deberían de perder de forma general los mínimos que marcaron en la jornada del pasado jueves 10 de marzo, día en el que tuvimos cita con el BCE", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. En números, hablamos de soportes como son los 2.970 puntos del Eurostoxx 50 y resistencias en los 3.128 puntos. En cuanto al Ibex 35, la situación es muy parecida ya que, según explica Cabrero, "preferimos esperar pacientemente a tener nuevas evidencias técnicas alcistas, que alejen el riesgo bajista, antes de tomar más posiciones en bolsa española y para ello es imprescindible que el Ibex 35 consiga cerrar el hueco que abrió en la primera jornada del año a partir de los 8.544 puntos". Más claro, agua.

Si será esta la semana en la que los índices a fin se decidan a salir del lateral en el que se han zambullido en las últimas semanas, dependerá del petróleo ya que desde el punto de vista macro no hay datos relevantes en el horizonte y tras las intensas dos semanas atrás, tampoco hay citas con ningún banco central. Y si es el petróleo el que moverá el mercado esta semana, la cosa estará complicada. Y es que la semana pasada el crudo conseguía situarse por encima de los 40 dólares el barril al calor de una reunión de la OPEP en la que se espera, solo se espera, que se recorte la producción. Suficiente, pensaron los inversores que optaron por llenar sus carteras de oro negro pero quizá no lo era tanto. Y es que la compañía Baker Huges ha publicado que por primera vez en seis meses, las plataformas petrolíferas en EEUU se han incrementado en 387. Una noticia que supone una mayor producción en EEUU y que explica por qué a esta hora tanto el West Texas como el Brent ya caen más de un 1%.

La mala noticia es que a falta de otra cosa a la que agarrarse no sorprendería que los mercados se agarraran a la cotización del crudo para definir su estrategia en los próximos días. Más teniendo en cuenta que los mercados asiáticos, como el Nikkei cerrado hoy, tampoco parece que aportarán mucho a la sesión.

En cuanto a la agenda del día, lo más relevante hoy es la publicación del dato de ventas de vivienda de segunda mano en EEUU y los resultados de Enel en el plano empresarial.