Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El 'Top 10' de Ecotrader duplica al Ibex 35

18/03/2016 - 19:05 | 07:09 - 21/03/16
Más noticias sobre:

La herramienta de elEconomista que da acceso a las empresas cotizadas en el mercado español con las mejor recomendaciones del consenso de mercado, ofrece una rentabilidad del 6,74% desde su nacimiento, lo que le permite batir al Ibex 35, que en el mismo periodo registra un avance del 3,24%. Applus y CAF son las que más se revalorizan de la cartera

Correcto arranque del Top 10 por fundamentales de Ecotrader que consigue una revalorización en bolsa superior a la registrada por el Ibex 35. Desde su presentación con datos del cierre del jueves 12 de marzo, la herramienta de inversión de elEconomista que da acceso a las empresas cotizadas en el mercado español con las recomendaciones de compra más sólidas, se ha revalorizado un 6,74 por ciento, duplicando así la rentabilidad cosechada por el índice de referencia en España, que logró un avance del 3,24 por ciento en el mismo periodo de tiempo.

Este comportamiento ha sido posible gracias a que 8 de las 10 empresas que forman parte de la herramienta suman más de un 5 por ciento de rentabilidad desde su entrada. Firmas como Applus, Merlin y CAF se han erigido esta semana como los principales protagonistas alcistas. No en vano, desde que entraron a formar parte de la herramienta las tres se revalorizan más de un 10,6, un 9 y un 8 por ciento, respectivamente.

Y es que la socimi está de celebración esta semana tras anunciar la compra de dos activos de oficinas en Lisboa por más de 100 millones euros. Los activos súman una superficie total alquilable de más de 36.000 metros cuadrados y "tienen una rentabilidad inicial neta del 6,5 por ciento con unas ocupaciones superiores al 90 por ciento", afirman desde el departamento de análisis de Banco Sabadell.

Pese a que para la entidad catalana "se trata de una operación pequeña para el tamaño de Merlin", han sido varias las casas de análisis que han decidido reiterar su valoración. Concretamente han sido BBVA, Kepler Cheuvreux y Fidentiis quienes han decidido reiterar la recomendación de compra que emiten sobre ella.

Por su parte, CAF se encuentra en uno de sus momentos más atractivos para la media de firmas de inversión de los últimos años. Está entre las empresas mejor recomendadas por el consenso de mercado. De hecho, más del 90 por ciento de los analistas que la siguen aconsejan tomar posiciones en la compañía, algo que no ocurría desde octubre de 2013.

Y no son las únicas que acaparan la atención de los expertos. Tras ellas, ha sido Applus la empresa que mejor se ha comportado en bolsa. Sus acciones registraron un ascenso del 9,54 por ciento en la última sesión de la semana. "Creemos que Applus se beneficiará de una serie de factores de crecimiento estructural", aseguran desde JPMorgan.

"La parte de su negocio relacionada con el sector de la automoción (las pruebas de inspección, ensayos y certificación de coches) debería beneficiarse del aumento de la producción mundial del automóvil, el aumento de los estándares de calidad y seguridad y la adjudicación de contratos de inspecciones", concluyen desde la firma de inversión.

Una revisión constante

El Top 10 por fundamentales de Ecotrader está compuesto por compañías seguidas por al menos 10 bancos de inversión que formen parte del Mercado Continuo.

A diferencia de otras ideas de inversión de elEconomista, esta herramienta se revisa semanalmente para recoger cualquier cambio de recomendación que se produzca en las firmas que lo componen.

En este sentido, Talgo y Ferrovial son las compañías que se mantienen en el banquillo, a la espera de recibir una mejora de recomendación que les permita debutar en el Top 10 por fundamentales de Ecotrader.

Entre los atractivos de la firma de infraestructuras se encuentra su rentabilidad por dividendo. Si Ferrovial alcanzase una plaza en el Top 10 por fundamentales, se colocaría como la compañía en la que más rinde su pago al accionista, con más de un 4 por ciento a precios actuales.

Además es una de las pocas empresas del Ibex 35 (junto a Merlin e IAG) que tiene potencial alcista en el mercado de renta variable español incluso para los analistas más pesimistas. De hecho, tiene cerca de un 9 por ciento de recorrido hasta el precio objetivo más bajo del consenso de analistas.

Talgo es otra de las firmas que destaca por el recorrido que tiene en bolsa. La entrada de la compañía ferroviaria entre las qe componen la cartera supondría la inclusión de una de las empresas con más potencial del mercado español. Según el consenso, aún tiene un recorrido en el mercado de renta variable superior al 8 por ciento de cara a los siguientes 12 meses. Y así lo ven también desde JPMorgan, quienes apuntan al "elevado potencial de revalorización que tiene por delante la firma española".

¿Por qué? La respuesta está en las adjudicaciones previstas de cara a 2016. "Hemos revisado nuestra estimación de adjudicaciones para el presente ejercicio de 616 millones de euros a 1.502 millones", afirman desde Sabadell.

Cellnex pone la nota negativa de la cartera

La empresa de infraestructuras de telecomunicaciones es la única firma de la cartera que no ha conseguido cerrar la semana por encima del precio al que se incorporó al top 10 por fundamentales. Los rumores sobre la posible adquisición de Inwit, la filial de torres de telefonía móvil de Telecom Italia, están lastrando la cotización en el parqué de una firma a la que los expertos no han hecho sino mejorar las estimaciones de beneficio por acción en las últimas semanas.De hecho, en el último mes, los analistas han elevado en más de un 4 por ciento, sus previsiones de beneficio por acción hasta los 0,276 euros por acción. Y es que, pese a que su comportamiento en bolsa no esté siendo el esperado, los expertos aún recomiendan tomar posiciones en ella.