Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar para cartera agresiva OHLA

'El top 10 por fundamentales', la herramienta para invertir en España

10/03/2016 - 15:47 | 08:12 - 11/03/16
Más noticias sobre:

Ecotrader está de estreno. El portal de estrategias de inversión de elEconomista sigue creciendo en su afán de ofrecer cada vez más a sus clientes. Decía Julius Erving, exjugador de la NBA, que "la clave del éxito está en seguir creciendo en todos los ámbitos de la vida". Y eso es lo que precisamente se busca desde Ecotrader.

Además de ofrecer a sus usuarios el posicionamiento estratégico diario, y las operativas de inversión más atractivas por técnico, ahora el portal de análisis sobre los principales activos del mercado de elEconomista dará acceso a las empresas del mercado español que ofrecen unos fundamentales más sólidos para el consenso de mercado.

El top 10 por fundamentales permitirá conocer a los usuarios cuales son las 10 compañías que ofrecen una mejor recomendación para los bancos de inversión a través de la creación de una cartera auditada que reúna a este tipo de firmas y pondere la rentabilidad que ofrecen desde su incorporación a la misma.

A diferencia de otras ideas de inversión de elEconomista, esta nueva herramienta será revisada semanalmente para recoger cualquier cambio de recomendación que se produzca en las firmas que lo componen. Además, estará compuesta por compañías seguidas por al menos 10 bancos de inversión que formen parte del Mercado Continuo, no sólo del Ibex, proporcionando así a los usuarios un caladero en el que pescar distinto al que ofrecen las otras ideas de inversión de elEconomista, más centradas en los grandes valores de los principales selectivos.

En la primera cartera que se ha creado, las compañías que la componen -a excepción de IAG y de ACS- capitalizan entre 600 y 3.400 millones de euros. Entre ellas, además de la aerolínea y de la constructora, se encuentran el fabricante de componentes para el automóvil Cie Automotive, la teleco Euskaltel, la socimi -sociedad anónima cotizada de inversión inmobiliaria- Merlin, la maderera Ence, la hotelera Meliá, la empresa de certificaciones Applus, la de torres de comunicación Cellnex, y la industrial ferroviaria CAF. Todas ellas gozan de la confianza de los expertos.

El momento de mercado

La nueva herramienta de Ecotrader nace en un momento de mercado complejo. Después de que la desaceleración de China y de otras economías emergentes, la debilidad del petróleo y del resto de materias primas y la incertidumbre que sobrevuela al sector bancario hayan erosionando la confianza de los inversores, Mario Draghi, presidente del BCE sumó este jueves un punto más de incertidumbre a los mercados de todo el mundo.

En este sentido, admitiendo lo delicado del momento económico, también es necesario poner sobre la mesa las mejores ideas para volver al mercado después de haber salvaguardado las carteras con la aplicación de stop loss o niveles de protección de pérdidas y haber incrementado la liquidez tras deshacer posiciones.

Entre el conjunto de compañías que inician su andadura en El top 10 por fundamentales, ocho muestran un recorrido alcista de más del 25 por ciento, según las valoraciones de los analistas. IAG y Ence lideran este aspecto con un 45 y un 40 por ciento de potencial alcista respectivamente. Con más de un 30 por ciento se encuentran Melía, Applus y Euskaltel.

México, el ejemplo a seguir

Este modelo lleva más de 6 meses funcionando fuera de nuestras fronteras. Concretamente en México, donde en septiembre del año pasado se creó EcoMex10, una cartera que recoge las empresas con mejores recomendaciones del selectivo de referencia azteca con un seguimiento a partir de 8 analistas.

El objetivo es vencer al mercado mexicano y hasta el momento se consigue con éxito. En este periodo, EcoMex10 logra una rentabilidad superior al 9 por ciento , lo que supone una ventaja de 5 puntos porcentuales frente al IPC de México. En 2016, el balance también es positivo para esta cartera, al acumular unas ganancias del 4,37 por ciento frente al 3,55 por ciento que sube el índice mexicano.