Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Qué valores se pueden meter en la cesta de la compra

22/02/2016 - 7:45
Más noticias sobre:

Con una segunda fase del rebote en marcha, respasamos las estrategias que se encuentran en precios de apertura: cinco sobre valores y tres sobre índices. Además, la lista de opertivas en radar sigue creciendo con la incorporación de Inditex.

Pese a la consolidación que se ha visto en los últimos días tanto en Europa como en Wall Street, el mercado sigue en modo rebote. Y eso se nota en que los mínimos de hace dos semanas siguen muy lejos de los niveles actuales en los que cotizan los índices, mínimos anuales que por cierto en EEUU no se han alcanzado, lo que no es otra cosa que una señal de fortaleza. "Ya hemos visto un primer tramo dentro de este rebote y en cuanto concluya la corrección que estamos viendo a corto esperamos un nuevo segmento al alza que lleve al Eurostoxx 50 a alcanzar cuando menos la zona de los 3.050 puntos", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Y ese nuevo tirón tampoco dejará atrás al Ibex 35, quien también tiene ganas y razones para iniciar un nuevo tramo al alza. "En plazos cortos las caídas que estamos viendo tienen visos de ser vulnerables y las vemos como una simple fase de ajuste de parte del último rebote que nació en los reseñados 7.750 puntos, tras la cual entendemos que lo más probable es que veamos un nuevo impulso al alza que lleve al Ibex 35 hacia los objetivos señalados en torno a los 9.000 enteros, desde donde el riesgo de ver una nueva recaída es alto".

Que en Europa aún no se ha escrito la última palabra del rebote parece claro pero la gran pregunta es ¿qué se puede comprar? En la actualidad, son varias de las estrategias de Ecotrader que cotizan en precios de apertura. Por ejemplo, en valores tenemos a DIA, Faes, Grifols, Continental e Intuit mientras que opciones vía índices las vemos en Ibex 35, Dax y Eurostoxx. Además, hay que tener en cuenta que tenemos otras muchas operativas en radar por lo que pronto podrían entrar a formar parte de la cartera recomendada. Una de esas operativas en radar es Inditex, valor que está muy cerca de superar su resistencia de los 28,50 euros. "Si lo consigue estaríamos ante una oportunidad para subirnos a la tendencia alcista de largo plazo, con stop bajo los 26,50 euros, que podría reanudarse tras haberse formado una corrección del veinticinco por ciento desde los máximos que marcó el título en la zona de 35,50 en diciembre pasado", apunta Cabrero.

¿Y qué puede aguar la fiesta a los alcistas? La más importante es Wall Street. De momento no ha conseguido superar resistencias, que en el caso del S&P pasan por los 1.947 puntos pero sería muy importante que lo lograra en las próximas sesiones lo consiguiera ya que tal y como explica Cabrero, "confirmación abriría la puerta a que el mercado norteamericano recupere las alzas que tuvieron su origen a comienzos de año, algo que daría fuerza y haría ganar muchos enteros a la hipótesis que manejamos de que el rebote de corto plazo en las bolsas europeas aún podría tener recorrido por delante".

Otro frente que se le abre ahora al mercado es la reacción que los índices pudieran tener al culebrón Brexit ya que aunque Cameron ha llegado este fin de semana a un acuerdo con la UE para mejorar las condiciones de Reino Unido y evitar así que abandone la unión, Boris Johnson, alcalde de Londres y uno de los políticos más influyentes de Reino Unido, ha anunciado que el defenderá en el referendum el no a la UE. El primer impacto en el mercado ha sido el protagonizado por la libra, que ha caído un 0,8% frente al euro y el dólar así que habrá que ver si el Ftse también reacciona con caídas. En todo caso, en en el resto de Europa los niveles que no deben ser perdidos son los 8.970 del DAX 30 alemán o los 2.756 del Eurostoxx 50.

Y el tercer y cuarto frente son China y el petróleo. La asusencia de malas noticias desde ambos- de hecho suben tanto la bolsa china como el petróleo- hace presagiar que hoy los mercados estarán tranquilos.

En cuanto a la agenda semanal, hay que destacar que varios países europeos publican sus datos de PIB y la reunión de los ministros de finanzas del G20 en China para analizar como impulsar la economía mundial y en el plano empresarial conoceremos las cuentas de muchas compañías europeas, entre ellas Telefónica y varias energéticas. Además, el sábado publica sus cuentas el conglomerado de Warren Buffett, Berkshire Hathaway.