Buscar

Qué se puede comprar en este rebote

16/02/2016 - 8:04
Más noticias sobre:

La exposición a bolsa de la cartera recomendada sube hasta el 37% tras la apertura de varias operativas alcistas en valores e índices europeos. Que lo hagamos en EEUU no es descartable ya que Wall Street es el mercado más fuerte.

La ausencia de Wall Street, que ayer estuvo cerrado por festivo, no impidió que los índices europeos optaran por las alzas animados por las mismas subidas que el viernes había experimentado EEUU y el lunes el Nikkei. Subidas suficientes como para ratificar la idea que se venía defendiendo desde Ecotrader sesiones atrás: que el rebote estaba a la vuelta de la esquina. Pues ya es oficial. El rebote ha llegado y desde Ecotrader se tiene muy claro lo que hay que hacer si se ha conseguido atesorar liquidez en cartera en estas últimas semanas de gran volatilidad en los mercados: comprar.

La gran pregunta es ¿qué? Desde Ecotrader se ha optado por recuperar algunas posiciones que hace dos semanas decidimos cerrar ya fuera parcialmente o totalmente. Por ejemplo, se ha vuelto a abrir una operativa alcista en el Dax y se ha doblado la que se tenía sobre el Eurostoxx y sobre la española Grifols , donde, según explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader "recomendamos doblar la posición en Grifols, que pasa del 50 al 100% de un lote habitual de compra. Stop bajo los 17,85 euros y primeros objetivos en los 19,75 y 20,30 euros". Movimientos todos ellos que han elevado en 8,5 puntos la exposición a bolsa de la cartera hasta niveles del 37 por ciento ya que, según apunta Cabrero "los mínimos vistos la semana pasada han podido ser un suelo cuando menos temporal en las caídas de los últimos meses y el punto de origen de un rebote que aún podría tener amplio recorrido por delante".

En ese rebote mucho tendrá que ver no solo el aguante los principales índices europeos sino sobre todo Wall Street, que es el mercado que presenta la mayores fortalezas en esto momentos. Por ello es importante que sigamos viendo a sus principales índices como el Dow Jones y el S&P alejándose de soportes, que coinciden con los mínimos del 20 de enero (1.800 del S&P y 15.400 del Dow). Y que ello se mantenga así o no por supuesto que dependerá de las expectativas que se tengan en cuanto a la política monetaria de EEUU, amén de las nuevas noticias que lleguen de China y del petróleo.

Hoy ambos frentes están en calma ya que el índice se Shanghai cotiza con alzas del 2% y el yuan al alza en su cruce con el dólar. Y quizá esa debilidad el dólar unido a un nuevo rumor al calor de la reunión que mantendrán esta semana en Doha los ministros de Arabia Saudí, Rusia, Qatar y Venezuela que apunta a un recorte de producción en crudo explique que hoy se vuelva a comprar petróleo, lo que lleva el precio del barril de Brent y de West Texas un 2% más arriba.

En cuanto a la agenda del día, poco dato relevante con la excepción del de manufacturas que se conoce en EEUU esta tarde.