La corrección que ha sufrido la bolsa durante los últimos días hace que el inversor se plantee si es un buen momento para comprar, teniendo en cuenta los bajos precios. Sin embargo, el rebote, que ya ha comenzado, no las tiene todas consigo y hay que tener en cuenta que puede ser vulnerable. Por ello, quienes quieran hacer cartera deben elegir valores que hayan demostrado fortaleza en medio de las caídas. En nuestra tabla de recomendaciones hay algunos de ellos.
2016 ha arrancado con un desplome generalizado de las bolsas mundiales. Arrastrados por la preocupación por la buena salud del sector bancario y el miedo a que llegue una recesión mundial, los principales índices europeos llegaron a perder más de un 16% en poco más de un mes -al cierre del 9 de febrero, índices como el EuroStoxx, Dax e Ibex mantenían descensos anuales de ese calibre, mientras la bolsa italiana perdía más de un 25%-.
Los bajos precios que tocaron los índices el pasado martes pudieron llevar al mercado a considerar que era el momento de hacer cartera: las bolsas rebotaron con fuerza ayer, con el EuroStoxx subiendo un 1,92%, el Ibex un 2,7% y el Dax un 1,55%, entre otros. Sin embargo, el rebote no las tiene todas consigo y no hay que olvidar que puede ser vulnerable, previo a mayores caídas. Por ello, los inversores que quieran recomponer o iniciar una cartera nueva en este punto, deben elegir bien qué compañías incluir en su portfolio.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "los títulos que no perdieron los mínimos del año que se marcaron de forma general el pasado 20 de enero son los que muestran más fortaleza. Ellos son los poderosos, en los que hay que fijarse a la hora de comprar, ya que el rebote tiene visos de ser vulnerable".
En la tabla de recomendaciones de Ecotrader se pueden encontrar algunos ejemplos de empresas que han logrado este hito. Se trata de 11 valores: Facebook (FB.NQ), Vinci (DG.PA), American Electric, Ross Stores, Check Point Software (CHKP.NQ), Xilinx (XLNX.NQ), Expeditors International, Enagás (ENG.MC), Ebro Foods (EBRO.MC), Viscofan (VIS.MC) y Fluidra (FDR.MC), ordenados de mayor a menor capitalización.
Entre estos valores, algunos destacan especialmente por la buena salud de sus fundamentales, empezando por la recomendación que emite el consenso de mercado recogido por FactSet: 5 de ellos merecen el consejo de compra, según los expertos. Esto, unido a su fortaleza por técnico, los presentan como una buena oportunidad alcista en este momento. Como se puede apreciar en el gráfico, se trata de Fluidra, Facebook, Vinci, American Electric y Ross Stores.
Se trata de la única representante del mercado español, dentro de nuestra tabla de recomendaciones, que aguantó por encima de sus mínimos de enero, además de lograr mantener una recomendación de compra. Los analistas esperan que las ganancias de la compañía sigan creciendo a buen ritmo: creen que cerró el año 2015 -todavía no ha presentado sus resultados- con unas ganancias de 11 millones de euros, frente a los 7 millones que ganó en 2014. En 2016 continuará el incremento de sus beneficios, ya que los expertos esperan que gane 22 millones de euros, el doble que en 2015.
Fluidra merece una mención especial, teniendo en cuenta que se trata del valor con mejor recomendación de compra de todo el mercado español, además de ser la firma que más ha mejorado este consejo desde que empezó el nuevo año. En 2016 sólo ha perdido un 1,76% de su valor en bolsa y todavía tiene un potencial alcista que supera el 26%.
La empresa fundada por el filántropo Zuckemberg ya se encuentra entre los 4 valores más grandes del mundo por su valor en bolsa, tras destronar a Exxon Mobil en el cuarto puesto. Capitaliza casi 290.000 millones de dólares, y sólo cae un 3,2% en lo que va de año, ayudada, entre otras cosas, por la sólida presentación de resultados que llevó a cabo el pasado 27 de enero -la compañía ganó 2.265 millones de dólares en el cuarto trimestre fiscal de 2015, un 122% más que en el mismo periodo de 2014, impulsada principalmente por el aumento de sus ingresos publicitarios, especialmente los que llegan por sus plataformas de móviles-.
Se trata del valor con más potencial alcista entre todos los que analizamos aquí, con un recorrido de más del 33% hasta alcanzar el precio objetivo que le otorgan los expertos encuestados por FactSet. El incremento de sus ganancias que prevén es realmente considerable para 2016: tras ganar 3.669 millones de dólares en el conjunto de 2015, incrementará sus beneficios en un 150%, hasta los 9.161 millones.
La constructora francesa es la única, junto con American Electric, que logra subir en 2016: avanza más de un 1,1% desde que comenzó el ejercicio. De una forma similar a Facebook, la empresa ha encontrado un impulso en la presentación de resultados que llevó a cabo el pasado 4 de febrero: logró alcanzar un beneficio por acción -BPA- de 3,79 euros en el conjunto de 2015, frente a las previsiones que apuntaban a un BPA de 3,53 euros.
Los resultados del año pasado gustaron a los inversores, algo que ha evitado que la compañía cayese junto a Europa durante los últimos días. La empresa destacó en la presentación de sus cuentas como sus ingresos crecieron un 9% interanual fuera del territorio francés, un segmento del mercado que representa un 42% del negocio total de la compañía. Además, destacó que su deuda neta se redujo ese año en 800 millones de euros, hasta los 12.400 millones de euros. La firma destacó el sólido flujo de caja que logró en el año -3.000 millones de euros-, y propuso un dividendo para 2016 de 1,84 euros por acción, el equivalente a un 3,1% aproximadamente, en los precios actuales.
Los resultados gustaron también a los expertos, teniendo en cuenta que ni una sola firma de inversión deterioró su recomendación para la empresa desde que presentó. Es más, HSBC y AlphaValue mejoraron la recomendación para la compañía, aconsejando ahora comprar sus títulos.
La empresa de servicios públicos de electricidad estadounidense es la que reparte el mayor dividendo entre todas las empresas que se analizan aquí: en 2016 la rentabilidad de sus pagos será del 3,6%, según los expertos, un dividendo que puede servir de escudo ante la vulnerabilidad del rebote. La compañía sube más de un 8% en lo que va de año, la firma más alcista de todo el grupo. Tras presentar sus resultados del último trimestre de 2015, sus títulos se han revalorizado con fuerza, propiciando los avances anuales que mantiene.