De los principales selectivos estadounidenses sólo el S&P 500 ha conseguido hacerlo desde la zona de soporte aunque tanto el Dow Jones como el Nasdaq 100 también se anotan subidas.
Importantes alzas en los principales selectivos estadounidenses después de que el zarpazo bajista que tuvo lugar en la jornada de ayer les hiciera caer más de un 2%, un 3% si nos fijamos en el Nasdaq 100.
Pese a ello, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "existen dudas de la fortaleza del rebote ya que sólo el S&P 500 lo hace desde la zona de soporte clave". Y es que tanto el Dow Jones como el Nasdaq 100 no han llegado a la zona de mínimos del pasado mes de agosto, nivel donde encuentran un importante soporte desde el que deberían reaccionar.
Las energéticas han sido unas de las protagonistas en la jornada al avanzar más de un 4%. El petróleo ha cerrado su racha de caídas más prolongada desde julio de 2014 con alzas de alrededor del 3%, lo que ha animado a las firmas relacionadas con él.
Del mismo modo, JPMorgan se ha revalorizado en la sesión más de un 3% después de que sus resultados del tercer trimestre sorprendieran al mercado. Como parte negativa, Best Buy y GoPro se desplomaron un 9% y un 16% después de que informaran de unas ventas decepcionantes en la temporada navideña.
Con ello, el Dow Jones ha concluido la sesión bursátil en los 16.379,05 puntos tras revalorizarse un 1,41% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,67%, hasta los 1921,83 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado el día en los 4.272,96 puntos tras subir un 2,15%.
Por el contrario, las ventas se han impuesto en las principales plazas del Viejo Continente. Pero, en el caso del EuroStoxx 50 el cierre ha estado lejos de los mínimos marcados en el intradía, lo que, según Cabrero, "sugiere la posibilidad de que estemos ante un posible agotamiento vendedor que aún necesita de mayores confirmaciones para que nos invite a abrir posiciones para intentar aprovechar un rebote".
El euro se mantiene en 1,08 dólares
En la sesión de hoy, la 'divisa común' ha despertado con alzas que la han llevado a reconquistar los 1,09 dólares. Sin embargo, con el transcurso del día ha mitigado las subidas hasta ceder más de un 0,1%, retrocediendo de nuevo a los 1,08 dólares.
Volatilidad es lo que ha experimentado en la jornada de hoy la moneda del Viejo Continente. Y es que, si bien en los primeros compases de la sesión se anotaba alzas suficientes para atacar los 1,095 dólares, horas después ha ido cambiando de signo hasta anotarse unas pérdidas que han llegado a superar el 0,2%. Sin embargo, al cierre se dejaba poco más de un 0,1%, lo que la ha devuelto al nivel de los 1,08 dólares.
Pese a ello, según detallan desde Bloomberg, los inversores ven el futuro del euro en el cruce que mantiene desde el billete verde en el mejor grado desde octubre de 2013, superando por primera vez las posiciones del pasado mes de agosto.
El Brent rompe su rally bajista más largo desde 2014
Los dos barriles de crudo han logrado rebotar en la sesión. En el caso del barril de Brent, el comienzo de la sesión seguía con la tendencia de las sesiones previas y llegaba a caer hasta los 29,73 dólares. Sin embargo, con el transcurso del día ha puesto fin a 8 sesiones consecutivas de caídas, su rally bajista más prolongado desde julio de 2014. Así, ha rebotado cerca de un 2,9%, hasta acercarse a los 31,2 dólares.
Más pronunciada ha sido la subida del su homólogo estadounidense. En concreto, el West Texas ha avanzado hasta colocarse por encima de los 31,4 dólares por barril tras experimentar un rebote superior al 3,1%.
Sin embargo, desde Bloomberg señalan que esta subida podría ser sólo una pausa antes de mayores pérdidas. Y es que, tal y como señalan, las sanciones a Irán podrían levantarse el próximo lunes, lo que incrementaría la ya de por sí abultada sobreoferta mundial.