Los selectivos estadounidenses han conseguido mantenerse al alza por segunda sesión consecutiva. Pese a ello, todavía se espera una vuelta a los mínimos del pasado verano.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que las alzas de las dos últimas sesiones son "totalmente normales" ya que se deben a la sobreventa que ha tenido lugar en los últimos días.
Además, el experto añade que el rebote que se inició en los últimos compases de la sesión de ayer "tiene visos de ser vulnerable tal y como ha pasado en Europa". Y es que se estima que el escenario más probable de los selectivos de Estados Unidos es una vuelta a los mínimos que marcaron el pasado verano.
De nuevo las tecnológicas han sido las encargadas de mover al alza a los índices estadounidenses. Algo que ha logrado que el Nasdaq haya acabado con su racha de pérdidas más prolongada desde 2008. Pese a ello, las vistas de los inversores están en la profundización de las caídas de las materias primas, algo que incrementa la preocupación sobre inflación mundial y las perspectivas de los Bancos Centrales.
Además, la temporada de presentación de resultados centrará la atención de los inversores. Y es que los grandes bancos serán quienes den el pistoletazo de salida lo que puede mover a los mercados de renta variable en las próximas semanas. Algo que también consideran desde JPMorgan que indica que la época de rendir cuentas "no aportará mucha tranquilidad para las acciones".
Así, el S&P ha cerrado la sesión en los 1.938,68 puntos tras avanzar un 0,78% mientras que el Dow Jones ha hecho lo propio un 0,72%, hasta los 16.516,22 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha concluido el día en los 4.333,71 puntos tras subir un 1,17%.
El euro se mantiene en 1,08 dólares
Cierre plano para el par que forman el euro contra el dólar en los 1,08 dólares. Pese a ello, en el intradía la divisa común ha atacado los 1,09 que perdió en los últimos días aunque sin llegar a conseguirlo.
La producción industrial británica sufrió su mayor caída desde principios de 2013 en noviembre. En concreto, se situó en el -0,7% mientras que se estimaba que sería del 0%. Con estos datos, se estima que el Banco de Inglaterra, que se reúne esta semana, mantendrá los tipos bajos más tiempo. Con todo esto, la libra se ha colocado como la más bajista retrocediendo hasta niveles que no visitaba desde junio de 2010 frente al dólar.
El crudo se aproxima a los 30 dólares
Los barriles de crudo han vuelto a vivir una jornada bajista que les ha llevado a tentar el nivel de los 30 dólares por barril que el West Texas ha llegado a perforar en el intradía. Pese a ello, han logrado cerrar por encima de dicho nivel.