Cuatro días antes del 'crash' chino del pasado 24 de agosto su exposición se reducía en 17 puntos. También se adelantó a fuertes subidas incrementando en 20 puntos el 7 de octubre y se volvió a reducir en la misma cantidad cuando los selectivos atacaban sus resistencias el 14 de noviembre.
Ecotrader, portal de estrategias de inversión de elEconomista, ha sabido adelantarse al convulso año que ha vivido el mercado de renta variable con las decisiones más acertadas de su historia. Con los giros de timón tomados por el equipo de estrategia dirigido por Joan Cabrero, el suscriptor de Ecotrader ha aprovechado los tirones alcistas del mercado y ha esquivado sus caídas. Además, el año tuvo como novedad la cartera de estrategias agresivas en la que se compran al cien por cien un máximo de 10 firmas. La nueva cartera supo capear el temporal y, de forma auditada, cierra el ejercicio con una rentabilidad del 10%.
En abril, con los selectivos marcando los altos del año, la exposición a bolsa se colocaba en el 80%. Cifra que sólo fue superada en mayo, cuando alcanzó el 83%. Desde ahí, los índices entraban dentro de un lateral que no se tornaría en bajista si no cedían soportes clave.
Una vez superada la inestabilidad causada por Grecia, las negociaciones con sus acreedores y las dudas sobre si se acabaría rompiendo la unión monetaria, el mercado parecía haber encontrado la calma. Entonces las dudas se mudaban a China y el posible contagio mundial de su desaceleración, acrecentadas tras la triple devaluación del yuan. Debido a esto, se anunciaba la debilidad que empezaba a mostrar la bolsa y, especialmente tras la pérdida del soporte clave de 2.040 puntos del S&P 500 el 20 de agosto, se rebajó la exposición de Ecotrader a renta variable. Un recorte de 17 puntos al perder estos niveles: del 57% al 40%.
En este contexto se produjo el acontecimiento bajista más relevante de 2015: el crash chino. El pánico vendedor del 24 de agosto dilapidó las ganancias de los índices y les llevó a los mínimos del año, niveles no vistos desde 2014. Con ello, la exposición de Ecotrader se redujo hasta el 20%.
Lejos de comprar precipitadamente, el peso de la renta variable en el portal de inversión de elEconomista no dejó de reducirse, tocando sus mínimos del año en septiembre en el 16%. Cabrero invitaba en esos momentos a la "paciencia". La bolsa iba a subir, pero antes tenía que dar la señal de entrada: volver a los mínimos de agosto.
Esto ocurrió en las primeras sesiones de octubre. Y la exposición a renta variable se amplió hasta el 59%, 20 puntos. En ese momento alcista, los selectivos llegaron a atacar resistencias, e incluso el Nasdaq 100 volvía a niveles previos a la burbuja de las puntocom. Entonces, la reducción de exposición fue considerable: 20 puntos en noviembre. Y no se equivocaba. Los selectivos europeos comenzaron a corregir, perdiendo soportes y anotándose caídas de alrededor del 10% en diciembre. Por ejemplo, el Ibex 35 cerró a la baja las 10 primeras sesiones del mes, lo que significa el rally bajista más largo de toda su historia.
Con esas pérdidas que situaron a la renta variable en una zona óptima de compra en un contexto marcado por la subida de tipos en Estados Unidos, se volvió a ampliar la exposición: compra de la mitad del Dow Jones y ampliación al 75% del Dax alemán y la apertura del EuroStoxx.
El Ibex 35 no corrió la misma suerte. La cita con las urnas dio lugar a un parlamento muy fragmentado, la sombra de la ingobernabilidad que planea sobre el Congreso o la de un pacto que tuviera como condición que se celebrase un referéndum sobre la independencia de Cataluña son dos de los motivos que llevan a los inversores a mirar con recelo a la renta variable española. Aunque, tal y como señala José Luis Martínez, analista de Citi, "nada cae eternamente". Por lo que las pérdidas de las últimas jornadas sólo llevan al selectivo hasta una zona en la que es más oportuno entrar para aprovechar la próxima subida.