Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Cómo alejar el riesgo de ver mayores caídas

27/08/2015 - 8:17
Más noticias sobre:

Ni siquiera la mayor subida del Nasdaq en los últimos 6 años, ni el alza más elevada del Dow Jones y del S&P 500 desde 2011 han servido para cambiar el panorama en las bolsas del Viejo Continente.

La volatilidad sigue reinando en los mercados, con todo lo que ello implica. Y en este contexto es muy difícil gestionar una cartera de inversión ("casi imposible" han llegado a decir desde algunas casas de inversión). La volatilidad expulsa al inversor y acentúa el riesgo de pánico vendedor. Por ello debe reinar la prudencia a la hora de decidir que hacer con algunas de las estrategias que se mantienen en cartera.

Los selectivos bursátiles europeos se mantienen por debajo del hueco bajista generado este lunes con las abruptas caídas registradas. Su superación representa el mínimo exigible para poder confiar en que los riesgos de ver mayores caídas se alejan al menos a corto plazo", señala Carlos Almarza, analista técnico de JMKapital EAFI.

En este sentido, son necesarias subidas superiores al 1,8% (hasta los 10.165 puntos) en el selectivo de referencia en España, el Ibex 35, para conseguir tapar ese hueco e implantar un escenario de lateralidad, que sería el más probable para próximas sesiones. En Europa, sin embargo, son necesarias alzas del 2,4%, hasta los 3.247 para alcanzar esta situación.

"La actual fase correctiva aún podría tener continuidad hasta la zona de los mínimos del año pasado, por lo que mientras no tengamos evidencias técnicas de que se forma un suelo consistente no seríamos partidarios de añadir exposición a bolsa", afirma el experto.

Así las cosas desde Ecotrader se ha procedido a revisar las estrategias abiertas sobre las españolas BME y Acciona y sobre la estadounidense Priceline.

El gestor de la bolsa española ha corregido a lo largo de los últimos meses cerca del 61,8% del último tramo alcista con origen en los 26 euros. Un movimiento que tal y como afirma Carlos Almarza "encaja con un proceso correctivo del todo normal mientras su curva de precios siga enmarcada en el canal lateral bajista". En este sentido, la zona de los 32 euros representa un nivel de suma importancia en la curva de precios de la compañía. De su mantenimiento dependen las opciones de los alcistas.

Por su parte, en Acciona, el nivel clave a vigilar se encuentra en las inmediaciones de los 60 euros por título. "Por esta zona discurre una antigua resistencia que refuerza la zona como soporte", afirma Almarza, "por lo que desde este entorno esperaríamos un patrón de giro a corto plazo que podría ser aprovechado por aquellos que aún no estén posicionados".

En el caso de la empresa estadounidense Priceline, se ha procedido a elevar el nivel de stop de cara a proteger las ganancias acumuladas con ella desde la apertura de una estrategia alcista sobre sus títulos en 2013. La empresa dedicada a la búsqueda de la mejor oferta de viajes "no ha podido con la importante zona de resistencia de los 1.400 dólares y está sufriendo un ajuste en las últimas semanas que podría llevarle a probar la solidez del soporte que presenta en la zona de los 1.100 dólares". Ese el nivel que no debería ceder para no salir de la cartera modelo de Ecotrader.

Y en la agenda...

Se conocerá el dato del PIB provisional del segundo trimestre de Reino Unido así como el Producto Interior Bruto anualizado del segundo trimestre de Estados Unidos. Por otro lado, Bloomberg publicará el índice de comodidad al consumidor de la semana del 23 de agosto de EEUU.