Buscar

Uno de cada tres euros se financia 'en la sombra'

Cerca de 75 billones de euros. Ese es el dinero que según el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera movió en 2013 el conocido como shadow banking. Una cifra que superaba en aquel año la generada por el PIB de todo el mundo y que representa más de un 56% de los activos totales de las entidades financieras convencionales. En definitiva una cantidad de dinero demasiado elevada para no conocer que es en sí un término tan difundido como es el de banca en la sombra.

Se trata de "todo proceso de financiación que se produce fuera del sistema bancario ordinario". Así lo definía el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera en 2011. Un concepto que incluye a los distintos tipos de fondos de inversión y a cualquier tipo de vehículo de titulización -valores que sean respaldados por activos y que transfieren el riesgo de crédito entre diferentes inversores-.

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis