Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

La banca germana manda señales de compra

8/06/2015 - 18:10
Más noticias sobre:

Con alzas del 13% en lo que llevamos de año, el Dax alemán se sitúa entre los más alcistas del Viejo Continente. Dentro del índice germano algunos valores podrían mandar señales de oportunidad para el inversor. En concreto algunas entidades bancarias como son Commerzbank o Deutsche Bank.

El primero se apunta una subida del 7,5% en lo que llevamos de año y sus títulos cotizan en los 11,8 euros. "A medio plazo, tras batir la zona de los 13 euros ha desarrollado una fase de ajuste de las alzas de los últimos meses y se encuentra en la zona de retroceso del 50%, donde ya en el mes de mayo se detuvieron las caídas", explica Carlos Almarza, analista de JM Kapital para Ecotrader. "En caso de que su cotización se revuelva al alza desde estos niveles podríamos estar ante una nueva posibilidad de incorporación en busca de un nuevo ataque a la zona de máximos del año sobre los 13,40 euros", añade el experto.

Para que esta situación tome fuerza tiene debe batir los 12,40 euros, que corresponden a los mínimos relativos anteriores. En este punto, "aquellos que pudieran estar interesados podrían plantearse tomar posiciones", explica Almarza, eso sí con un stop bajo los 11,70 euros. En el caso de que sus títulos no reaccionen al alza, es probable que continúe en una corrección hasta los 11,50/11,40 euros, que marcaría el nivel de stop de aquellos inversores que puedan estar posicionados.

Los analistas consideran que las acciones de Commerzbank continuarán su escala, de hecho, le otorgan una valoración de 12,84 euros, por lo que contaría con un potencial alcista de casi el 9%. Mientras, el consenso de mercado recomienda mantener sus títulos en cartera.

El mismo consejo que le otorgan a los títulos de Deutsche Bank y que también muestra su atractivo por técnico. La entidad alemana repuntó ayer un 3,6% (la mayor subida diaria desde el mes de diciembre). Parece que los inversores aprobaron el nombramiento de John Cryan como nuevo consejero delegado, después de que el domingo, los copresidentes Anshu Jain y Juergen Fitschen presentarán su dimisión, tras los escándalos que han acompañado a la compañía en los últimos meses.

Cryan se convertirá en co-consejero delegado de la entidad germana el próximo 1 de julio, ya que Jain abandonará su puesto el 30 de junio. Por su parte, Juergen Fitschen continuará en su actual cargo hasta mayo de 2016 y tras su salida, Cryan ocupará el cargo de consejero único de Deutsche Bank.

La figura de ambos cargos estaba marcada por las críticas. Y las cifras tampoco jugaban a favor, de hecho en el primer trimestre del año el beneficio de la entidad cayó casi a la mitad debido a gastos legales y presentó unas ganancias de 559 millones de euros.

Aunque sus títulos cerraron la jornada en 28,6 euros, llegaron a subir a lo largo del día más de un 8% (hasta los 29,87 euros).

El comportamiento de sus títulos ha marcado por fin un nivel de stop, que hace unos días no mostrada. "Los 27 euros por título representan un suelo para Deutsche Bank", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "De hecho", continúa el mismo experto, "hasta que no cierre el hueco alcista que ha abierto en dicha zona los títulos de la firma alemana seguirán consolidando o incluso registrando subidas".

Tras la noticia tampoco se hicieron esperar las revisiones de las firmas de análisis. Fueron 18 los bancos que repasaron a la entidad, aunque no hubo muchos cambios. De todas las revisiones tan solo Morningstar le empeoró la recomendación de compra a mantener. En cuanto a precio objetivo, Société Générale le incrementó su valoración desde 23 euros hasta 25, mientras que Nord/LB le recortó hasta 30 euros.

Las acciones de la entidad financiera acumulan una subida anual del 14,5%, pero los expertos esperan más, y le sitúan su valoración en los 31,32 euros, por lo que cuentan con un potencial del 9,5%.