Un día después de producirse las elecciones, la incertidumbre se ha apoderado del mercado, y el Ibex ha caído más de un 2% perdiendo el soporte de los 11.345 puntos.
Pese a que el día ha estado marcado por la festividad del Memorial Day que ha mantenido cerrado el mercado de Wall Street cerrado, así como el día de Pentecostés en Europa, que fue festivo en Reino Unido y Alemania, los resultados electorales han condicionado al mercado europeo.
Por un lado ha tenido lugar a victoria del líder opositor en las elecciones presidenciales de Polonia así como el resultado tan fragmentado en las elecciones autonómicas y municipales en España. Por otro, se ha producido un nuevo capítulo de tensión entre Grecia y sus socios de la eurozona ante el posible default del país heleno.
En estas circunstancias, el Ibex 35 ha cedido en la jornada algo más de un 2%, algo que le ha llevado a caer por debajo del soporte de corto plazo que presentaba a la altura de los 11.345 puntos, donde la semana pasada se había abierto un hueco al alza.
Pese a la caída de hoy, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "para que se ponga en jaque el escenario alcista que manejamos desde que el Ibex 35 giró al alza desde la zona de soporte de los 10.850/11.000 puntos, es preciso que las caídas profundicen por debajo de los 11.200 puntos".
Por otro lado, el EuroStoxx 50 también se ha visto movido a la baja en un día de caídas generalizadas de las bolsas periféricas y ha caído en la sesión 0,64%, algo que, sin embargo, no le ha llevado a romper ningún soporte por lo que se ha mantenido sin cambios significativos.
En este sentido, Cabrero asegura que "el objetivo que manejamos de cara a las próximas semanas es un nuevo movimiento al alza que podría llevar al Eurostoxx 50 a la zona de los 3.900/4.100 puntos".
Los resultados electorales y el posible impago de 300 millones de Grecia al FMI han sido más que suficientes para llevar al euro a caer casi medio punto porcentual contra el dólar y perder la cota psicológica de los 1,10 dólares. Es la primera vez en cuatro semanas que cotiza por debajo de este nivel, lo que confirma que la divisa común vuelve a poner camino hacia la paridad contra el billete verde.
El euro acumula cinco sesiones en negativo contra el dólar de las seis últimas. Desde que marcara sus máximos de mayo, en el entorno de los 1,15 dólares, el euro ha caído más de un 4% frente al billete verde.
El euro ha sido la divisa más débil de la sesión entre las 10 más negociadas del mundo. Contra el yen ha caído un 0,36% y también ha marcado su nivel más bajo del último mes. La divisa nipona ha avanzado durante la sesión impulsada por el informe económico mensual publicado por el Banco de Japón (BoJ) y que reflejó el buen ritmo de la recuperación del país en los últimos meses.
El oro ha sido uno de los protagonistas, con un rebote del 0,2%, tras caer la semana pasada un 1,5%, el descenso semanal más pronunciado desde abril. Y es que, el metal precioso está viéndose afectado por los últimos avances del dólar estadounidense. La semana pasada, tras conocerse las palabras de Janet Yellen, quien declaró que la subida de tipos de interés llegará este año 2015, la divisa estadounidense recibió un impulso al alza, que llevó al Bloomberg Dollar Index -índice que pondera los diez cruces más cotizados de la divisa estadounidense- a subir un 2,6%, el avance semanal más fuerte desde 2011. Según los expertos, esto habría sido el catalizador que presionó a la baja al precio del metal.
Por su parte, el petróleo ha arrancado la semana con ganas de avanzar, con subidas del 0,2% para el Brent europeo, y del 0,15% aproximadamente para el West Texas estadounidense. Así, el barril americano parece querer continuar con la racha alcista que mantiene durante las últimas semanas.