Buscar

Google superará el beneficio de Microsoft por primera vez en 2016

15/04/2015 - 19:51
  • Se situará como la tercera firma del S&P 500 por ganancias

Google ha sido noticia en los últimos días primero por los rumores de una acusación por parte de la Comisión Europea de abuso de posición dominante y luego por la posterior confirmación. A la espera de ver si este traspié hace que los analistas cambien su percepción de la firma, el gigante norteamericano logra batir cada año los resultados del anterior y los expertos esperan que sus cuentas sigan mejorando.

En cualquier caso, desde Barclays, donde recomiendan comprar las acciones de la firma, creen que "la consecuencia final será una multa en lugar de otra acción más drástica, lo que debería aliviar parte de la presión bajista".

En este contexto, según las previsiones del consenso de mercado recogido por Factset, este año Google (GOOG.NQ)logrará aumentar sus ganancias en más de un 42%, hasta los 19.813 millones de dólares. Esta espectacular subida unida al descenso del 10% que se espera que sufran las ganancias de Microsoft, uno de sus grandes rivales, le permitirá situarse a solo 42 millones de alcanzar a la empresa fundada por Bill Gates.

Así, para presenciar el asalto definitivo al trono de Microsoft solo habrá que esperar hasta 2016. Los expertos esperan que el próximo año los beneficios de Google se eleven un 18%, por el 16% de su rival. De este modo, con un resultado neto de 23.353 millones de dólares adelantará a su competidora en 293 millones. Asimismo, para 2017 se espera que la brecha se abra hasta los 489 millones. Así, Google se convertirá en 2016 en la tercera firma del S&P 500 por beneficios y en 2017 escalará hasta la segunda posición, frente al duodécimo puesto de 2014.

Pese a estos resultados, por facturación, la compañía con sede en California aún se encuentra muy lejos de alcanzar a Microsoft. De hecho, en 2016, cuando la superará por ganancias por primera vez, facturará 27.565 millones de dólares menos. Así, el secreto de la firma para poder superar a su gran rival se encuentra en el margen de beneficios: en 2016 el de Google se situará en el 33,2% y el de Microsoft en el 23,5%, casi diez puntos porcentuales por debajo. Pese a esta diferencia, el margen de la primera ha sufrido en los últimos años, algo a lo que la empresa está intentando poner remedio.

En este sentido, el último informe de JPMorgan sobre la firma señala que el foco de atención de Google será "el rendimiento del capital y el control del gasto, especialmente después de que Ruth Porat fuese nombrada nueva directora financiera". Así, esperan que "la reducción del margen en 2015 sea menor que la de 2014 y que se produzca una ligera expansión en 2016". Mientras, desde Barclays aseguran que hay "un optimismo creciente de que el consejo cederá a la presión de los inversores para que el gasto sea más prudente, lo que minimizaría o pararía la erosión del margen".

Entre tanto, su rival se enfrenta a otro problema. La compañía ha pasado de actuar en sus inicios como un monopolio a experimentar la presión de otros competidores. En este sentido, uno de los últimos giros dados por la multinacional ha sido el de cambiar su foco de atención hacía la parte baja del negocio de los smartphone. Algo, que "impactará sus márgenes en el corto plazo", señalan desde Barclays.

Por su parte, desde Atlantic Equities esperan "presión estructural en los precios y en los márgenes a lo largo del tiempo por la desestabilización producida por los competidores que centran su negocio en la nube". En este mismo sentido, desde Jefferies señalan como amenazas clave "el riesgo que supone para los márgenes y la facturación la transición de Microsoft a la nube y el ciclo que viven los ordenadores".  

Los expertos prefieren Google

En este contexto, los analistas llevan otorgando a Google mejor recomendación que a Microsoft desde hace nueve años, pero la diferencia entre los consejos de ambas compañías ha crecido sobre todo en los últimos dos años. Desde entonces, Microsoft cuenta con un consejo de mantener, del que no ha logrado deshacerse, por el contrario, Google lleva gozando del favor de los analistas en forma de recomendación de compra de forma ininterrumpida desde hace 10 años.

Además, los expertos otorgan a Google un precio objetivo de 625,34 dólares por título, lo que le deja a la acción un recorrido de casi el 16%, frente al potencial del 11% con el que cuenta su rival.

Cotizaciones

GOOGLE A
656,9900
+2,33%