Buscar

Nuevo pulso al empleo americano en medio del 'cierre' público

A. Barbaresi
3/10/2013 - 23:21
Más noticias sobre:

Pérdidas para el mercado americano, en medio del caos político que mantiene suspendidos los gastos públicos no urgentes. Ojo, mañana se presenta la tasa de paro y datos de creación de empleo.

Ya van tres días de 'cierre' federal, o shutdown. Tres días en los que el Gobierno estadounidense sólo está haciendo frente a los gastos más esenciales, lo que mantiene sin empleo y sueldo a más de 800.000 funcionarios y muchas agencias cerradas.

Cada día que pasa aumentan los costes de este bloqueo presupuestario. Y aunque las primeras 48 horas las bolsas apenas lo notaron, principalmente porque los agentes del mercado pensaban que el acuerdo de republicanos y demócratas para revertir la situación llegaría en cuestión de horas, hoy los nervios se han notado.

Y es que se acerca una fecha crítica, el 17 de octubre, cuando habrá que elevar el techo de endeudamiento para evitar una suspensión de pagos total de la economía (default). "Un incumplimiento de pagos no tendría precedentes y tiene el potencial de ser catastrófico: los mercados de crédito podrían congelarse, el valor del dólar podría desplomarse, las tasas de interés estadounidenses podrían dispararse", ha afirmado el Tesoro americano en un informe publicado hoy.

Aunque nadie cree de momento que se llegue a ese extremo, el retraso en el acuerdo, unido al 'susto' de un tiroteo en el día de hoy en las inmediaciones del Capitolio, han traído caídas de alrededor de un punto porcentual a los principales indicadores. Pérdidas que "alejan de sus zonas de resistencia creciente tanto al Nasdaq Composite como al Russell 2000. Estos dos, junto al Dow Jones Transportes, propondrían patrones potencialmente bajistas en zona de resistencia clave en caso de perder los mínimos de esta semana", advierte Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.

Ojo, porque mañana no sólo se hablará de EEUU por el shutdown. Además la agenda del día nos traerá cifras claves, sobre todo referentes al mercado laboral americano. Concretamente se publicarán los cambios en nóminas (que se espera que reflejen que el sector privado creó 180.000 puestos de trabajo en septiembre), y la tasa de desempleo, que se estima se mantendrá en el 7,3%.

Mientras esperamos a ver en qué niveles los índices despiden la semana, aprovechamos para lanzar otra idea de inversión en España. En este caso le toca a Bankia, que abrimos al 25%.

Atentos al euro

El otro gran foco de atención del cierre semanal estará en el mercado de divisas. Y es que el euro podría acabar sobre el nivel de los 1,37 dólares (hoy se movió sobre los 1,362), el primer objetivo claro que vemos en un cruce con mucho potencial. De cumplirse sería muy positivo para nuestra operativa pro euro y contra 'billete verde'.

Además, el Bank of Japan (BoJ) decidirá sobre los tipos y dará pistas sobre su política monetaria en el país del Sol Naciente. Algo que podría traer movimientos al yen y por tanto a nuestras estrategias contra la moneda nipona.