Ha sido una jornada de pequeñas pérdidas en EEUU, pero que dejan un fuerte deterioro en el Dow Jones Transportes. Importante, porque era la nota discordante en la debilidad de Wall Street.
El ecuador de la semana trajo un poco de paz... pero apenas fue un espejismo en la renta variable europea, porque Wall Street se desinfló al cierre.
En el Viejo Continente, los índices consiguieron avances no superiores al 1%, pero ni siquiera el hecho de ganar por un día sirvió para alejar la sensación de peligro. Sorprende, según apuntan los estrategas de Ecotrader, "que en un momento en el que la antigua debilidad relativa de la periferia no se está mostrando operativa, el principal índice de la bolsa de Fráncfort presionase zona de doble soporte".
La defensa de Mario Draghi en el Parlamento alemán del programa de recompra de bonos ofrecido como solución por la institución monetaria, y también las declaraciones de uno de sus miembros alegando que no es descartable que España pueda eludir el rescate, sirvieron de fuelle a las bolsas europeas. También la apertura alcista de Wall Street, que pasó a desinflarse al cierre de la sesión. Y no porque la reunión de la Reserva Federal arrojase grandes cambios. A un par de semanas de las elecciones norteamericanas, la institución norteamericana continuó con el discurso habitual, sin grandes novedades. La Fed volvió a señalar que la economía sigue creciendo a un ritmo lento y que el paro continúa en niveles elevados.
Pero los principales índices de Wall Street se pasaron al terreno negativo. Las pérdidas, no muy abultadas (la mayor, del 0,4% para el Nasdaq (NDX100.NQ)), sí hicieron daño desde el punto de vista técnico. "Ha sido una dura jornada para el mercado norteamericano en lo técnico. Las ligeras pérdidas generales no deben esconder el fuerte correctivo del Dow Jones Transportes, un as al que se acogieron ayer a los alcistas para discutir el evidente deterioro técnico que sufre el conjunto del mercado", señala Carlos Doblado, desde Ágora A.F.
El euro, por su parte, retrocedió posiciones contra la moneda norteamericana, lastrado por malos los datos manufactureros que se publicaron en la eurozona. La divisa europea cedió hasta los 1,295 dólares, pero también perdió fuerza contra otros pares, en especial contra el dólar neocelandés y el australiano, contra los que retrocedió en torno a un 1%.
En el mundo de las materias primas, el crudo continúa con su descenso. El barril norteamericano ya acumula cinco jornadas consecutivas en rojo, la última, motivada por la publicación de los inventarios semanales de petróleo en EEUU. Las reservas semanales crecieron mucho más de lo que preveía el mercado, lo que llevó el precio del barril estadounidense a los 85,7 dólares, tras ceder algo más de un 1%. La referencia europea fue menos castigada, al caer apenas un 0,4% y mantenerse en los 107 dólares por barril de Brent.
El jueves continúa la temporada de resultados, de la que Ecotrader estará muy pendiente porque siete estrategias anunciarán sus beneficios. Entre ellas, Apple, Amazon y Santander. Puede consultar aquí la agenda completa del jueves.