Los bonos son los principales aliados de los bajistas, que han provocado otra jornada de pérdidas en la bolsa a ambos lados del Atlántico.
"Entendemos que una vuelta semanal es lógica tras cuatro semanas de ganancias consecutivas y precios en zona de fuerte resistencia". Así empieza Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros su último post en Blogtrade, el blog accesible para los usuarios de Nivel II de Ecotrader. A Wall Street le siguen costando los máximos, mientras que en Europa continúan las caídas para los principales índices. Las de la última sesión fueron más profundas en el caso del EuroStoxx 50, al rondar el 1%.
Al otro lado del Atlántico, los descensos fueron sólo un poco más abultados en el caso del S (SP500.CH) y el Dow Jones (retrocedieron un 0,8%), que en el del Nasdaq (NDX100.NQ), que retrocedió menos de un 0,7%. Aún así, a falta de un día sólo para el cierre semanal, Doblado señala que "parece difícil evitar una vuelta semanal a falta de una jornada para el cierre. Dudas que refuerza el movimiento alcista que están teniendo los bonos".
Su evolución chirría con las ganas de los alcistas en renta variable. "Los bonos son el gran aliado de los bajistas según parece. Y choca que esto suceda con una impresionante recuperación del euro/dólar como la que hemos tenido esta semana", señala.
Al mercado le han pesado más los malos datos económicos que se han publicado en la última sesión, tanto en China como en Estados Unidos (en el primer caso, un dato flojo de PMI manufacturero y, en el segundo, unas peticiones de desempleo superiores a lo previsto). Le ha costado digerirlas incluso a pesar de que China ha inyectado liquidez al sistema y la Reserva Federal, a juzgar por las actas de la última reunión, parece dispuesta a tomar medidas de estímulo económico si fuese necesario (el ya famoso QE3).
Quien sí se subió al tren de esta posibilidad ha sido el euro, que marcó máximos de siete semanas después de que el dólar perdiera fuerza tras esas declaraciones por parte de la Fed. El dólar, por su parte, perdió fuelle frente a sus principales cruces y se quedó a punto de caer a mínimos de febrero frente al yen, mientras ayer la libra esterlina marcó máximos de tres meses frente a la moneda de Washington.
En materias primas, los metales preciosos dieron la nota, y es que ante las expectativas de nuevos incentivos económicos y la debilidad del dólar, metales como el oro o la plata se beneficiaron. El platino también siguió en la senda alcista, mientras la tensión en Sudáfrica continúa.
Viernes 24 de agosto, el último fin de semana del mes. Y aunque hay poca actividad, es importante porque empezamos en casa. En España se publican los precios de producción correspondientes al mes de julio. En Inglaterra se da a conocer el PIB de Reino Unido del segundo trimestre del año. Más tarde, en EEUU se darán a conocer los precios de los bienes duraderos de julio.