Al índice tecnológico se le atragantan los 2.600 puntos, como al Dow Jones los 13.000 enteros. El euro apenas reacciona al acuerdo sobre el rescate griego.
Prosigue la consolidación. En Europa las pérdidas fueron menores de lo que podría haber sido gracias a Wall Street, y, cosas del guión, precisamente la bolsa de EEUU se dio la vuelta en las últimas horas de negociación. Aún así, logró cerrar en positivo, pero lo que no pudo ser fue la superación de los 13.000 puntos del Dow Jones. La principal referencia del mercado americano cerró prácticamente plana, con un avance del 0,12%, hasta los 12.965,6 puntos. Mientras, el Nasdaq tampoco podía con su lucha particular: la conquista de los 2.600 puntos, que también queda pendiente.
Hace tiempo que Ecotrader defiende que puede producirse cierta consolidación, para aliviar la sobrecompra de la renta variable de EEUU. Seguimos vigilando algo clave, los mínimos de la semana pasada, que no deben ser perdidos, puesto que "son la línea divisoria que separa un contexto de continuidad alcista de uno de consolidación más amplio", tal y como señalan desde Ágora.
Los parqués amanecieron con el "sí" del Eurogrupo al rescate de 130.000 millones de euros para Grecia. A cambio, el país heleno tendrá que ceder parte de su soberanía y aceptar una supervisión permanente por parte de la troika. Una aprobación tan esperada como... ¿descontada? La reacción del mercado de divisas a la noticia fue bastante tibia.
El euro comenzó la sesión con suaves caídas, lo que le llevó incluso a perder los 1,32 dólares, pero finalmente logró recuperar terreno y se comportó plano contra el billete verde, intercambiándose en torno a los 1,325 dólares. Mejor evolución logró frente al resto de sus cruces más negociados, contra los que logró apreciarse.
Las materias primas, que centran ahora la mayor parte de nuestra atención vivieron una sesión positiva, con alzas generalizadas. Entre las más destacadas se encontraron las que protagonizaron los metales preciosos, con la plata registrando un alza superior al 3%, mientras que el oro logró una subida próxima al 2%, hasta los 1.757 dólares por onza, un paso que le acerca aún más a nuestra cartera (podríamos activar la estrategia en radar). Por su parte, el crudo subió en torno a un 2,5%, alcanzando el West Texas norteamericano un precio de 105,8 dólares por barril. La buena evolución de los recursos básicos nos llevó precisamente hoy a elevar exposición a través de la apertura de una estrategia en el índice GS Commodity Index, que no pudo arrancar con mejor pie.
La agenda macroeconómica estará marcada por las citas que se conocerán a ambos lados del Atlántico. En Estados Unidos se facilitarán los datos sobre solicitudes de hipotecas y las ventas de viviendas de segunda mano. En el Viejo Continente las principales referencias que se conocerán serán sobre precios e industria, puesto que será el turno para el IPC de Francia e Italia, junto con el PMI manufacturero y servicios de Francia, Alemania y la zona euro.
En resultados corporativos se prevé que presente resultados en España Europac, mientras que en Europa las citas confirmadas son las de Schneider y France Telecom. En Estados Unidos destaca la presentación de resultados de HP, pero también les llega el turno de rendir cuentas a Dollar Tree, Fluor y Express Scripts, como más destacadas.