A la espera del cierre semanal, Europa mantuvo soportes importantes y Wall Street protagonizó alzas suficientes como para alejar los fantasmas del miércoles.
La sangre nunca llega al río. Y esta vez no lo hace pese a que la sesión en Europa haya sido bajista. Aguantaron los soportes que vigilábamos y, no sólo eso, sino que, al otro lado del Atlántico la renta variable incluso se envalentonó con alzas importantes.
El Dow Jones (DJI.NY) avanzó un 0,9%, pero los mayores repuntes vinieron, una vez más, de la mano del Nasdaq (NDX100.NQ), que se revalorizó más de un 1,4%, después del descanso que se tomó el miércoles. "Ha sido un movimiento de recuperación muy sensible sobre zona de primer importante soporte, lo que aleja el peligro potencial abierto por la importante vuelta en un día de la jornada previa en un mercado que subió en conjunto y no sobre las espaldas de Apple como en sesiones precedentes", indica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
En Europa, el más perjudicado fue el español Ibex 35. (IBEX.MC)El levantamiento de la prohibición de operar a la baja sobre el sector financiero se cebó con las entidades españolas, que coparon los mayores descensos. El elevado peso de éstas en el índice, hizo el resto: como resultado, caídas superiores al 2% para el principal índice español.
Pero aún así, los alcistas pueden estar en parte tranquilos de cara al cierre semanal, porque, por ahora, se han mantenido los niveles que vigilábamos en dos de las referencias que nos están sirviendo para valorar la seriedad del envite bajista, el Dax alemán y el Ftse británico. Todo está en calma mientras se mantengan los 6.650 en el índice alemán y los 5.840 puntos en la referencia británica. "En EEUU existe una elevada sobrecompra y signos de agotamiento comprador en zonas de giro potencial muy importantes tanto en el Dow Jones Industrial como en la tecnología, pero mientras no se pierdan soportes la tendencia alcista se mantendrá, indicaba Cabrero al cierre del mercado europeo.
Mientras tanto, el euro también daba argumentos favorables a los alcistas. Se alejó de la zona de peligro, y recuperó incluso la cota de los 1,31 dólares. En materias primas, destacaron las alzas del crudo un día más, manteniéndolo sobre resistencias tanto a un lado como al otro del Atlántico.
Los acontecimientos macroeconómicos más destacados se conocerán a un lado y otro del Atlántico. En Estados Unidos se facilitará el dato sobre el IPC, junto al índice de indicadores líderes. En el Viejo Continente las citas más destacadas serán el dato sobre construcciones de la zona euro y el IPC armonizado de Alemania.
En resultados corporativos, las citas serán escasas, ya que en España no presentará resultados ninguna compañía, mientras que en Europa lo hará únicamente Air Liquide. En Estados Unidos les llegará el turno de rendir cuentas tanto a Campbell como a HJ Heinz.