Resisten los soportes, Wall Street incluso se recompone desde números rojos, y el euro flaquea, después de que se descarte que el Eurogrupo desbloqueará el miércoles el segundo rescate a Grecia.
La renta variable parecía pedir tregua, pero Wall Street supo reaccionar mejor que Europa. "El rally del última hora del Nasdaq lo deja todo donde estaba", resume Carlos Doblado, jefe de análisis de Ágora Asesores Financieros. Pese a que las caídas fueron mayores durante la jornada, el Dow Jones terminó prácticamente plano, mientras que el índice tecnológico norteamericano cerró con un avance del 0,2%. Además, Doblado señala la importancia de que se mantengan los 1.336 puntos del S&P 500 (SP500.CH), nivel que ha resistido.
Mientras, en Europa, los descensos no superaron el 0,3%, con el parqué galo capitaneando los números rojos. Pero eso no impidió que la mayor parte de las referencias europeas terminasen al borde de soportes -que se mantuvieron de forma general- y es precisamente lo que habrá que vigilar en los próximos días, que aguanten esos niveles. Las pistas sobre una mejora vendrán, tal y como apuntaba Cabrero al cierre europeo, siempre que "el Ibex 35 bata resistencias de 8.885 puntos e índices como el Cac 40 hagan lo propio con resistencias análogas en 3.415 puntos".
Pero no sólo la renta variable flaqueó. El euro tampoco tenía mucho que festejar. La incógnita de fondo continúa siendo Grecia y, una vez más, cuando casi todo parecía 'atado', el segundo rescate vuelve a alejarse. Se esperaba en un principio que mañana el Eurogrupo discutiese el desbloqueo de esa segunda ayuda, pero la decisión se pospone (el encuentro será vía videoconferencia) hasta que el 20 de febrero se reúnan presencialmente. La divisa única cedió contra el dólar un 0,6%, salvando al menos el nivel de los 1,31 dólares. El miércoles el euro tendrá también que digerir los datos de PIB de la Eurozona.
En las materias primas, los leves descensos han sido la tónica general, salvo en casos como el del azúcar, que cedió más de un 2%. El crudo se mantuvo prácticamente plano, sobre resistencias, en el nivel de los 100,9 dólares en el caso del West Texas estadounidense, y en los 118,17 en el del barril Brent europeo.
Mañana será un día cargado de importantes citas a un lado y otro del Atlántico. En Estados Unidos se conocerán las actas de la Fed, además de importantes referencias del sector inmobiliario, como las solicitudes de hipotecas y el índice NAHB del mercado de la vivienda, a lo que se unirán la encuesta manufacturera de Nueva York y la producción industrial.
En el Viejo Continente tendrá lugar la reunión del Eurogrupo, que será a través de videoconferencia, siendo la reunión física el 20 de febrero. Además se conocerán datos referentes al crecimiento de la Eurozona y también de países como Alemania, de la que se prevé un crecimiento de su PIB en 2011 del 1,8 por ciento, mientras que para Francia la previsión es de un 1,1%. Por su parte el PIB de Italia se estima que se contraerá en un 0,2%, mientras que la zona euro podría crecer en torno a un 0,7%. En España la cita más destacada será el IPC, que se prevé que se situe en el 1,5%.
En resultados corporativos, destacan las compañías europeas, ya que rendirán cuentas Danone, que es estrategia nuestra como puede consultar en nuestra Tabla de seguimiento. Le acompañarán la gala BNP y Eni. Por su parte, en suelo americano tendrán lugar las presentaciones de Deere, Comcast, Abercrombie&Fitch y Nvidia.