Las caídas han dejado a los índices europeos al borde de soportes, mientras que Wall Street tan sólo vive una jornada más de transición. Alcoa inaugura en línea con lo esperado la temporada de resultados.
Mientras que en Wall Street las ganancias fueron la tónica general, Europa no pudo decir lo mismo. La renta variable norteamericana, aunque sin grandes avances, porque el que sumó el Dow Jones no llegó al 0,3% y el del Nasdaq (NDX100.NQ)se quedó incluso en leves pérdidas, sigue por encima de resistencias. "Es ya el cuarto día en lateral tras la ruptura con hueco del pasado lunes", indica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, que califica la jornada bursátil en EEUU como de transición.
No sucede lo mismo con Europa, donde las pérdidas, -y en este caso el Ibex fue el menos perjudicado-, provocaron que los principales índices se quedasen al borde de sus soportes. Básicamente, eso significaría que el mercado "volvería a lateralizarse y se debilitaría el intento europeo de girar al alza", según apunta Joan Cabrero. Los bajistas no quieren dejar de lado a Europa, aunque en esta ocasión, al menos, el euro sí dio cierta tregua a la renta variable.
La divisa única se apreció un 0,6% contra el dólar, por encima de los 1,27 dólares, aunque tal y como señalan los analistas de Ágora Asesores Financieros, "no hay soporte fiable en este par antes de la zona 1,25/1,26". La moneda única se impuso, además de al dólar, a la mayoría de sus principales cruces, en el mismo día en el que Alemania hizo historia tras financiarse en el mercado, ya no gratis, sino a un coste negativo. También, en la misma jornada en la que Angela Merkel y Nicolas Sarkozy pedían acelerar la capitalización del fondo de rescate tras mantener una reunión en la que han apoyado además, la creación de una tasa a las transacciones financieras (tasa Tobin).
En el capítulo de las materias primas, las protagonistas han sido, principalmente, las agrícolas, con avances superiores al 2% en el caso del trigo y del 3% en el de la soja. Además, analizamos a los metales preciosos, porque podrían volver a brillar. Tanto, que la plata ya forma parte de los activos que tenemos en radar para una posible estrategia alcista.
El mayor productor de aluminio destapó sus cifras e inauguró, como es habitual, la temporada de resultados. Aunque presentó pérdidas de 3 centavos por acción, el mercado ya descontaba esos números rojos e, incluso, las expectativas que generó sobre un incremento de la demanda en 2012 y el buen dato de ingresos, que sí sorprendió, provocaron que Alcoa experimentase alzas - aunque no muy elevadas- en el after hours de Wall Street.
Una vez abierta la veda, los siguientes resultados de un blue-chip norteamericano no llegarán hasta que el viernes anuncie sus cuentas JPMorgan.
Al margen de la temporada de resultados, se publicarán los datos de producción industrial en Francia, y además, se producirá una reunión entre Angela Merkel y la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde. En Asia, lo más destacado será la balanza comercial de diciembre de China. En EEUU se anunciará el dato de inventarios al por mayor.