Fabricantes de microchips hay muchos, pero de maquinaria sofisticada con la que producir esos chips no tantos, y el neerlandés ASML es de los mejores gracias al desarrollo de la tecnología EUV. Es una de las empresas más valiosas en bolsa del sector de semiconductores, los analistas aconsejan comprar sus acciones y batirá un récord de beneficio este año y también en 2022 y 2023, si se cumplen las previsiones. Su potencial de crecimiento es enorme. | Siga la actualidad de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista.
"Si quieres producir los chips más avanzados, debes comprar equipamiento de ASML", sostiene Chris Miller, profesor asistente en la Fletcher School de la Universidad de Tufts, en los Estados Unidos, en el pódcast Odd Lots de Bloomberg. "ASML es una empresa neerlandesa que está en la vanguardia de la litografía ultravioleta extrema [EUV, por sus siglas en inglés], la tecnología más avanzada para imprimir de forma fiable transistores en un chip", contaba Miller, autor de un libro que se publicará el año que viene sobre la historia política de los microchips, desde la carrera espacial a la actualidad.
En 1984, Philips y el fabricante de maquinaria para microchips Advanced Semiconductor Materials International (ASMI) crearon una empresa nueva para desarrollar sistemas litográficos para el creciente mercado de semiconductores. Eligieron el nombre de ASM Litography y se instalaron en un cobertizo con goteras junto a una oficina de Philips en Eindhoven, en los Países Bajos.
Ese mismo año, lanzaron al mercado el primero de sus sistemas: el stepper PAS 2000. En 1985, fue el turno del PAS 2500, que presentaba una nueva tecnología de alineación que sería la base de muchas innovaciones futuras en las máquinas de la compañía. Ese año también se asociaron con el fabricante de lentes Carl Zeiss.
En 1988, la compañía empezaba a adentrarse en el mercado asiático, gracias a una empresa conjunta que Philips creó en Taiwán. Pero en un entorno muy competitivo, la compañía comenzó a tambalearse. ASML tenía pocos clientes y era incapaz de sostenerse sobre sus propios pies. Complicando las cosas, el accionista ASMI fue incapaz de mantener un nivel alto de inversión con poca rentabilidad y decidió retirarse, mientras que la industria electrónica mundial dio un giro para peor y Philips anunció un amplio programa de reducción de costes.
ASML es la tercera empresa más valiosa del sector de semiconductores, con una capitalización bursátil de 291.000 millones de euros. La preceden Nvidia y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company
"La vida de nuestra joven empresa de litografía, que estaba en apuros, pendía de un hilo. Guiados por una fuerte creencia en la I+D en curso y con una necesidad desesperada de fondos, los ejecutivos de ASML se pusieron en contacto con Henk Bodt, miembro del consejo de administración de Philips, que convenció a sus colegas para que le echaran una última mano", cuentan en la web de ASML.
Con esa inversión asegurada, la compañía holandesa puso en el mercado el PAS 5500 y atrajo a los clientes necesarios para empezar a ser rentable. En 1995, ASML salió a bolsa en Ámsterdam y en Nueva York. Por su parte, Philips vendió la mitad de sus acciones en la oferta pública de venta y el resto de los títulos durante los años siguientes.
Hoy, hoy en torno a un 57% del capital accionarial de ASML está en manos de los inversores institucionales, mientras que alrededor de un 43% está en manos del inversor minorista. Entre los mayores accionistas institucionales sobresalen Capital Group (6,83%), BlackRock (5,21%), Baillie Gifford and Company (4,42%), Vanguard Group (3,12%), Norges Bank (2,38%) y Samsung Electronics (1,52%).
La acción de la compañía neerlandesa que cotiza en la Bolsa de Ámsterdam (EuroNext) vale alrededor de 690 euros. Está algo por debajo del récord que estableció el 18 de noviembre en los 770,5 euros. En lo que va de año, los títulos de la firma tecnológica se revalorizan casi un 74%.
Sin embargo, el precio de las acciones de ASML podría alcanzar los 811,37 euros en los próximos doce meses, según el consenso de analistas que recoge FactSet, lo que representa un recorrido potencial del 17,5%. Para algunas firmas de inversión, la acción podría llegar a los 900 euros, como es el caso de Oddo BHF, o incluso a los 1.000 euros, según Evercore ISI. Claro que también hay quien tira por lo bajo, como Morningstar, que ve la acción en los 607 euros.
En 2001, ASML introdujo el sistema TWINSCAN, una tecnología con la que hicieron posible que los clientes pudieran producir características de chip aún más pequeñas. Años más tarde, en 2007, la compañía adquirió BRION, un proveedor de soluciones de optimización de diseño y fabricación de semiconductores.
Cuentan desde la empresa holandesa que ,en 2010, enviaron el primer prototipo de herramienta de litografía ultravioleta extrema a las instalaciones de investigación de un fabricante de chips asiático, lo que marcó el inicio de una nueva era en la litografía. La litografía EUV utiliza luz de menor longitud de onda para fabricar características de chip más pequeñas, lo que da lugar a chips más rápidos y potentes.
"ASML se está subiendo a la ola de los fabricantes de chips que se están pasando a nuevos procesos para el estampado de características intrincadas que sólo pueden producirse de forma económica con equipos EUV. La necesidad de chips avanzados para las redes de comunicaciones 5G contribuye a una creciente demanda de chips lógicos fabricados con sistemas EUV", exponen desde Bloomberg.
En cuanto a la cifra de ingresos, el consenso de mercado prevé que ascienda a 18.700 millones de euros en 2021, un 58% más que en 2019. En 2022, las ventas rozarían los 22.000 millones, un 85% más que en 2019. Y en 2023, se esperan unos ingresos cercanos a los 24.000 millones.
ASML es el único proveedor de herramientas EUV y su cuota de mercado en el segmento de la litografía debería superar el 80-89% que ha tenido en la última década
Casi un 85% de las ventas de 2020 procedió de la región de Asia-Pacífico. En concreto, un 33,8% provino de Taiwán; un 29,7%, de Corea del Sur y un 16,2%, de China. Las ventas de EEUU representaron el 11,9%, mientras que en Europa apenas llegaban al 2,6%.
Por otro lado, el beneficio neto de ASML será de 5.569 millones este año, el doble que en 2019, según el consenso de analistas. Y entre 2021 y 2023, todavía podría aumentar un 35%, hasta los 7.550 millones en 2023.
El crecimiento previsto hace que las acciones de la firma holandesa se compren caras en el parqué: por sus beneficios de 2022 se pagan múltiplos de 42,6 veces. Una cifra que está por debajo de las 43 veces de Advanced Micro Devices o las 62,9 veces de Nvidia, pero a mucha distancia de las 9,75 veces de Micron Technology; las 19,3 veces de Applied Materials o las 25 veces de Texas Instruments. La media del sector es de 31 veces, teniendo en cuenta las compañías con un valor en bolsa superior a los 20.000 millones de euros.
Hablando de tamaño, ASML es la tercera empresa más valiosa del sector de semiconductores, con una capitalización bursátil de 291.000 millones de euros. La preceden Nvidia (702.000 millones) y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (496.000 millones).
Asimismo, las acciones de ASML también se encuentran entre las recomendaciones de comprar más claras de la industria del microchip, junto a las de Will Semiconductor (China), Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (Taiwán), Teradyne (EEUU), Broadcom (EEUU) y Analog Devices (EEUU).
También reciben el respaldo de los analistas los títulos de Nvidia, Micron Technology, Global Foundries, Microchip Technology, Qualcomm, Applied Materials, Lam Research, NXP Semiconductor, KLA, STMicroelectronics y Skyworks Solutions.
"ASML está viendo restricciones temporales en la cadena de suministro que limitan su previsión de ventas para 2021 (18.700 millones de euros frente a la guía anterior de 18.900 millones de euros). Pero lo más importante es que la empresa sigue viendo pedidos récord, con su cartera de pedidos en alrededor de 19.000 millones de euros y cubriendo muy por encima de sus 55 unidades EUV para el próximo año", escribía el equipo de análisis de Barclays a finales de octubre.
"Podemos entender cierta cautela en torno a los riesgos de la oferta para 2022, pero consideramos que la aceleración de las tendencias estructurales de la demanda es mucho más importante y que los riesgos de la oferta son sólo de carácter temporal. Incluso en DRAM [memoria dinámica de acceso aleatorio], un área de gran atención dado el deterioro de los precios, ASML confirmó el crecimiento en el próximo año, con sus tres principales clientes teniendo que añadir capacidad significativa para satisfacer la demanda de crecimiento de bits a mediados de la década", explicaban desde el banco británico.
Es importante leer la opinión de los expertos para comprender mejor el negocio de ASML. "Sus principales clientes (TSMC, Samsung, Intel y, más recientemente, Micron) han aumentado su inversión a corto plazo y han asumido importantes compromisos a largo plazo", subrayan desde Barclays.
Además, "las conversaciones sobre la 'soberanía del silicio' pueden dar lugar a más fábricas en EEUU y Europa, además del actual dominio de Asia a nivel regional, lo que sería positivo para la industria de equipos (incluso si conduce a una industria de semiconductores menos eficiente en general). En su reciente Capital Market Day (septiembre de 2021), ASML también citó la soberanía tecnológica como un importante riesgo al alza para 2025 y más allá", concluyen los analistas de la entidad londinense.
Por su parte, desde JP Morgan sostienen que "ASML se encuentra en un punto óptimo, ya que la principal transición tecnológica de los semiequipos es el cambio a la EUV en la lógica, seguido por el cambio a la EUV en la DRAM. Estas tendencias harán que la litografía aumente secularmente como porcentaje del gasto en equipos de semiconductores hasta que esta transición se complete en 2024 aproximadamente", según un informe publicado por el banco estadounidense también a finales de octubre.
Y apuntan: "ASML es el único proveedor de herramientas EUV y su cuota de mercado en el segmento de la litografía debería superar el 80-89% que ha tenido en la última década gracias al aumento del precio medio de venta del EUV".