Prosus se ha convertido en la sorpresa del año. Entró el pasado mes de septiembre en el EuroStoxx 50 y rápidamente se convirtió en la cuarta compañía con mejor recomendación de todo el índice europeo de referencia. Aunque esta excelente recomendación no se ha mantenido las últimas semanas, sigue siendo una de las más sólidas del índice. Distintos bancos de inversión la califican como "la mayor inversora en tecnología en todo el mundo" y destacan su porfolio por "único" y "diversificado".
La compañía tecnológica se sitúa en el grupo de compañías que se han visto beneficiadas por la pandemia. Tras hundirse hasta marcar mínimos anuales con el crash provocado por el Covid-19, registra un crecimiento del 96,78% en bolsa.
Al haberse producido una recuperación de los sectores más castigados por la crisis tras el anuncio de los avances de las vacunas contra el coronavirus y coincidiendo con la consolidación de los grandes pesos pesados de su sector, se podía esperar una corrección en el precio de sus acciones. Sin embargo, este mes de noviembre sus accionistas apenas han recogido beneficios.
Al contrario de lo esperado, el 6 de noviembre, Prosus alcanzaba su cotización máxima en la historia, llegando a los 96,92 euros. Desde ese techo hasta el día de hoy, el precio solo ha caído un 3%.
La fortaleza en bolsa ha sido acompañada por las positivas estimaciones sobre sus ganancias en los próximos tres años. Los expertos prevén un beneficio neto para 2020 que supere los 4.044 millones de euros, casi un 18% más que en el año anterior.
Y las previsiones son más positivas para los siguientes años, en los que se estiman unos beneficios de 5.296 millones en 2021 y 6.877 millones en 2022. Con estos resultados, no es de extrañar que el consenso que recoge FactSet recomiende comprar sus acciones y sitúen su precio objetivo en los 114,66 euros, lo que implica un potencial del 22% con respecto a su precio actual.
Las estimaciones calculan para Prosus un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 26,8 veces en el año 2021, lo que implicaría que la compañía cotiza un 13% más barata que el promedio del índice europeo. Se trata de un multiplicador en línea con respecto a los datos de sus competidores europeos del sector, por debajo de Hexagon (29,6 veces) y por encima de Logitech (25,9 veces).