La brusca caída que hemos visto en la parte final de esta semana en Wall Street nos vuelve a poner sobre alerta de la posibilidad de que la bolsa norteamericana haya podido encontrar un techo temporal dentro del movimiento alcista que nació en marzo.
Desde entonces han sido varias las ocasiones en las que los bajistas han intentado imponerse y todas terminaron siendo estrepitosos fracasos, de ahí nuestra prudencia a la hora de hablar de un giro bajista sostenible en el tiempo en EEUU sin que haya plenas confirmaciones.
Para enfrentarse a un toro como es la tecnología y disminuir el riesgo de ser corneados, lo mínimo que exigimos en Ecotrader es que se rompa la serie de veinticuatro semanas consecutivas cerrando sobre los mínimos de la semana anterior que acumula el Nasdaq 100 desde marzo, algo que habría que remontarse al año 1995 para ver algo similar. Los últimos mínimos fueron los 11.535 puntos.
Su pérdida ya sería algo que encendería las alarmas, pero también debe ceder el soporte de los 11.350 para confirmarse un techo. Ahí está la base del canal que viene guiando a la perfección las subidas del principal índice tecnológico durante los últimos meses. Si este soporte se pierde mucho nos tememos que Wall Street habría entrado en fase de ajuste del tramo alcista que nació en marzo.
En tal caso, deben tener presente que si el Nasdaq opta por corregir un 38,20% de Fibonacci de todo ese movimiento, podría tener un margen de caída del 10% hasta los 10.300, que sería una oportunidad de compra magnífica para subirse a ese cohete.