Las buenas recomendaciones por parte de los analistas escasean en tiempos del coronavirus. Por ello, que ACS haya conseguido situarse entre las veinte firmas con mejores recomendaciones (de entre todas aquellas que tienen un seguimiento superior a 10 analistas) de todo el Stoxx 600 no es algo menor. Además, la empresa de Florentino Pérez lleva liderando el Ibex 35 en este aspecto durante varias semanas, tras el deterioro de los consejos de compra en Almirall.
Los latigazos del coronavirus no han dañado las recomendaciones de los analistas a pesar del deterioro del beneficio neto que su filial CIMIC dio a conocer a finales de julio. Y es que, los expertos de Banco Sabadell apuntan a que el deterioro de su beneficio neto en el primer semestre fue algo que no les sorprendió y afirman que "la caída en el flujo de caja operativo se debe a un mayor consumo de circulante (bienes y derechos líquidos de una compañía), que tampoco es ninguna sorpresa, porque ya se preveía un empeoramiento". Unas declaraciones compartidas por gran parte de los analistas. De hecho, cerca del 90% de ellos animan a comprar sus acciones, a las que se les otorgan un recorrido alcista del 40% de cara a los siguientes doce meses.
InterMoney es una de las firmas a las que les gustan los títulos de la constructora española. "A pesar de la recuperación en bolsa de sus títulos desde los mínimos de marzo, el mercado no ha valorado aún la resiliencia de las operaciones de ACS, ni las ventajas de su presencia global en las operaciones de construcción, a lo que se añade una posición de deuda neta casi nula, y una liquidez superior a los 12.000 millones de euros", explican.
Sonia Baldeira, experta de materiales de construcción e infraestructuras para Bloomberg Intelligence, destaca que "la venta de su negocio de activos fotovoltaicos a Galp Energía por más de 2.000 millones de euros sigue la tendencia de su modelo de rotación de activos que le ayudará a financiar otros proyectos de energías renovables en otros países". Sin embargo, opina que "lo más probable es que se utilice este dinero como escudo para los achaques de la pandemia, sobre todo, teniendo en cuenta el parón que ha sufrido la rama de Abertis, que trabaja, principalmente, en la gestión de autopistas, debido al confinamiento, durante varias semanas, en Europa". Concluye recalando "la evidente ambición en sus negocios, con un objetivo de ingresos de 10.000 millones de euros para 2025", algo que Baldeira ve posible.
ACS ha sufrido un enorme deterioro de sus previsiones de beneficio neto de este año. De hecho, las estimaciones de ganancias netas se han mermado más de un 40%, con respecto a lo esperado a principios de enero. Con todo, se prevé que en 2020 se quede a las puertas de los 600 millones de euros, su peor ejercicio desde 2016. El próximo viernes, 14 de agosto, se darán a conocer los resultados del primer semestre, con lo que se podrá ver si estas previsiones van en la dirección correcta.
La multinacional de Florentino Pérez se tendrá que esperar a 2022 para volver conseguir el resultado del año pasado. De hecho, se pronostica que dentro de dos años superará los 1.000 millones de euros.
CIMIC, una de las firmas que forman parte del conglomerado de ACS, se ha hecho con varios contratos por más de 120 millones de euros en la explotación de las cuencas mineras australianas. Estos nuevos acuerdos tienen un recorrido para varios años en los que la filial de la española ofrecerá servicios eléctricos, mecánicos, de instrumentación y mantenimiento, para dos de las grandes mineras del mundo, Rio Tinto y BHP.