La vuelta a la normalidad para las empresas tras la pandemia va a ser un camino con más obstáculos de los previamente vaticinados. Lejos quedan los primeros pronósticos que indicaban una recuperación rápida en forma de 'v'. Con todo, ya hay firmas que han sido capaces de recobrar los niveles en bolsa que sostenían antes del agravamiento de la situación. Dentro de la cartera de elMonitor, son tres las compañías que han alcanzado este hito: 1&1 Drillisch y las estadounidenses, Amazon y Marvell Technology Group.
La multinacional alemana ha demostrado tener una salud de hierro durante esta pandemia. De hecho, ha rebotado con tal fuerza en el mercado de valores que ya se sitúa en niveles de noviembre de 2019. Se trata de un hito inalcanzable para la mayoría de las compañías, si además, se tiene en cuenta que su cotización bursátil llegó a depreciarse cerca de un 15%, en el momento más crítico de la recesión.
La empresa con sede en Maintal es otro claro ejemplo de que el sector de las telecomunicaciones ha sido una de las industrias que mejor ha resistido ante el coronavirus. De hecho, las previsiones de beneficio neto para 2020 que los expertos pronosticaron a principios de enero tan solo se han mermado un 5%. Se trata de un deterioro insignificante, si se compara con otras firmas las cuales tendrán graves perdidas este año. Según estas estimaciones, se espera que se quede a las puertas de los 350 millones de euros. Desde la entidad inglesa Barclays, sostienen que "el COVID-19 a penas va a afectar a la alemana".
Sin embargo, ninguna compañía ha sido capaz de ser inmune en todos los sentidos a las consecuencias derivadas de la rápida propagación del coronavirus por el mundo. En este sentido los analistas han deteriorado las recomendaciones la multinacional alemana cuyo consejo de compra se ha visto deteriorado en los últimas semanas. Erhan Guses, experto para Bloomberg Intelligence, apunta que "tras el turbulento año que fue 2019 para la alemana prefieren ser más cautelosos, aunque sí que esperan un alto rendimiento de la firma en 2020".
1&1 Drillisch no ha sido la única empresa de elMonitor que se ha recuperado en la bolsa, si no que dos estadounidenses han sido capaces de conseguir dicho logro también. Una de ellas es el gigante de los envíos, Amazon. En realidad, la empresa de Jeff Bezos ha conseguido su máximo histórico en el mercado de valores durante la pandemia y han rozado los 2.500 dólares por acción.
Con todo, la multinacional no ha sido capaz de escaparse de los arañazos de los analistas en su balance de cuentas. De hecho, los expertos han deteriorado en un 30% las previsiones de beneficio neto de la compañía para este año, con respecto a lo estimado a principios de enero. Actualmente, se pronostica que alcanzará en 2020 los 8.694 millones de euros.
De todos modos, Amazon sigue siendo una de las firmas que más gustan a los expertos y es la segunda compañía con mejor recomendación de toda la cartera de elMonitor. Más del 90% de los analistas aconsejan entrar en la de Seattle. Una de las principales razones de estos consejos tan favorables es la revitalización del comercio online por culpa de la pandemia, un sector donde la empresa de Bezos es el rey. Así lo señalan desde Bloomberg Intelligence que exponen que "de mantenerse esta tendencia en 2021 generarán mas de 400.000 millones de dólares".
Marvell Technology Group tampoco se queda atrás y ha registrado uno de los mayores rebotes de las bolsas americanas. Durante el mes de marzo, la multinacional sufrió una gran caída en el mercado de valores, llegando a perder cerca del 30% de su cotización bursátil. Sin embargo, la resiliencia de la tecnológica le ha permitido no solo volver a los niveles precrisis, si no que ha conseguido su máximo histórico.
Otro de los grandes éxitos de la estadounidense se puede observar en las previsiones que los expertos hacen sobre el beneficio neto de la firma. La empresa con sede de Santa Clara no ha sufrido ningún deterioro en sus ganancias netas y los analistas prevén que cerrará el año con 548 millones de euros, una cifra similar a la indiciada a principios de enero. Este logro es imposible para la mayoría de las compañías, ya que algunas de ellas van a tener grandes perdidas este 2020.
Asimismo, sostiene una de las recomendaciones más fuertes de la cartera de elEconomista y cerca del 80% de los expertos que monitorizan a la multinacional aconsejan comprar sus títulos. Los analistas del Deutsche Bank alaban sus negocios de red inalámbrica, de videojuegos y de centro de datos y los destacan como "sus mejores bazas para enfrentarse a los efectos nocivos del Covid-19".