Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Netflix ofrece oportunidades aun cotizando en máximos

27/04/2020 - 18:00
Más noticias sobre:

Como la gran mayoría de las series y películas que produce, el buen hacer de Netflix en bolsa tras la publicación del crecimiento de usuarios que hacen uso de sus servicios se ha hecho viral en el mercado de renta variable. Sus alzas desmesuradas en el primer mes del año han dado pie numerosos artículos y han incitado a la apertura de muchas operativas en la compañía.

No es para menos, se trata de una firma que invita a ello dada su elevada volatilidad y liquidez, algo que favorece las operativas en ella. Y es que, tal y como aseguran algunos analistas, en esta compañía se han llegado a negociar en un día, una cantidad de opciones superior a todo el mercado español.

Por eso, y ante todo por su fortaleza técnica, es una de las compañías que forma parte de la cartera modelo de Ecotrader y que tiene mayor solera. La estadounidense lleva desde 2012 en la tabla de seguimiento del portal de estrategias de inversión de elEconomista, y en este periodo ha multiplicado su precio por más de 30 veces.

Y no se espera que frene en el más inmediato corto plazo. Según recogen desde Bloomberg, la compañía norteamericana se revaloriza de media un 10% en el mercado de renta variable cada vez que pone en conocimiento de sus accionistas sus resultados trimestrales, como hizo el martes pasado tras el cierre de mercado. Y desde entonces, sus acciones cotizan ligeramente por debajo de lo que hacían en Wall Street la semana pasada.

"Netflix lleva dos semanas presionando la importante zona de resistencia que presenta en torno a los 425 dólares, que son los máximos que marcó el año 2018 y el origen de la última consolidación relevante a medio plazo", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Desde Ecotrader consideramos que Netflix debe permanecer en cartera y una eventual caída a corto plazo a la antigua resistencia, ahora soporte, de los 385 dólares, lo veríamos como un simple throw back o vuelta atrás previa a mayores alzas", afirma el analista técnico, quien asegura que para que el valor acabe mostrando algo de debilidad debería de perder el soporte que encuentra en los 289 dólares muy lejos de sus actuales niveles.

Motivos para el optimismo

La consolidación de la compañía se ha enmarcado durante los dos últimos años dentro de una amplia figura triangular, que suele ser un patrón de continuidad de la tendencia previa, "en este caso claramente alcista", afirma Cabrero, "por lo que entendemos que lo más probable es que Netflix acabe logrando batir esa zona de resistencia y entre de nuevo en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", asegura el experto.

El confinamiento de la población en sus viviendas a raíz de la crisis desatada por la rápida propagación del Covid-19 ha favorecido que las empresas que de un modo u otro están relacionadas con el ámbito del entretenimiento en el hogar se hayan visto beneficiadas.

En ese sentido, la media de firmas de inversión ha elevado su valoración en las últimas semanas en un 25% y ha mejorado las estimaciones de beneficio para la compañía de cara al conjunto de 2020 y de 2021 en los meses en los que la pandemia ha obligado a los gobiernos del planeta a confinar a su población en casa. De hecho, según los datos recogidos desde FactSet, la multinacional registrará un beneficio neto de casi 3.000 millones de dólares en 2020 y de cerca de 4.000 en 2021.

Un consejo de compra para los analistas

Según el consenso de mercado recogido desde FactSet, la media de firmas de inversión sigue aconsejando tomar posiciones en la compañía de manera mayoritaria. Más de un 65% de los analistas que monitorizan su comportamiento en bolsa recomiendan comprar las acciones de una firma que se encuentra pegada a sus máximos históricos. Lo hacen porque aún le ven recorrido de cara a los siguientes doce meses.

Cotizaciones

NETFLIX
1.145,02
+0,62%