La fusión de las dos empresas crearía el séptimo banco de la Eurozona y tendría en su poder más de 1.100 millones de euros en reservas y unos ingresos de 21.000 millones. La operación implica la eliminación de entre 400 y 500 filiales de una red que comparte con Banca Popolare dell'Emilia Romagna Banca (BPER). Se espera que BPER apruebe 1.000 millones de euros para llevar a cabo esta transacción y que Mediobanca ya había previsto.
Intesa Sanpaolo sorprendió este martes lanzando una oferta pública de adquisición (opa) sobre uno de sus rivales, UBI Banca, el cuarto banco de Italia. De llegar a buen puerto, se trataría de la mayor operación del sector europeo desde la crisis financiera, al estar valorada la oferta en 4.900 millones de euros. Según contempla esta proposición no acordada, que desde Intesa se niega que sea hostil, los inversores de UBI que tengan 10 acciones de este grupo obtendrán 17 nuevas acciones de la mayor entidad del país. Bajo estas cifras, la prima asciende a un 22% si se compara con el cierre del lunes.
La principal consecuencia de esta operación ya se pudo observar en la bolsa este 18 de febrero. Ambas empresas subieron vertiginosamente en el parqué de Milán. El banco con sede en Turín llegó a repuntar un 3,6% y se revaloriza cerca del 9% desde comienzos del año, llegando a niveles de agosto de 2018. Pero el caso de UBI es más espectacular, ya que llegó a incrementar su precio cerca del 30% este martes y crece más de un 45% desde que comenzó 2020, acercándose a niveles de mayo de 2018.
Messina, consejero delegado de Intesa Sanpaolo, destaca que el grupo de Bergamo era el mejor candidato para llevar a cabo una fusión y que sobrepasará en ingresos a otros bancos como Unicredit o Credit Suisse y se acercarán a los de Deutsche Bank. Eso sí, su corporación, pese a que sostiene que no se trata de un movimiento hostil confirma que no hubo ningún acuerdo previo con la otra entidad.
Por eso, las negocaiciones entre los directivos de ambas compañías se aventuran complicadas, y más teniendo en cuenta que Messina ha señalado que no va a subir el precio de la oferta.
Algunos analistas califican este movimiento como brillante para Intesa, ya que este tipo de operaciones se esperaban entre bancos pequeños y nadie auguraba que el gigante de Turín se lanzaría hasta nueva ola de fusiones en el Viejo Continente.
Stefano Girola, gestor en Alicanto Capital SGR, destaca que "esta propuesta es buena para los accionistas de las dos entidades financieras y que creará un gran gigante bancario en Italia, especialmente en el Norte, donde los productos de las compañías tienen un alto nivel de eficiencia y de competitividad".
Los expertos, ya habían augurado posibles fusiones de empresas financieras en el mercado italiano ante la presión que suponen para ellas los bajos tipos de interés, los costes de regulación y la necesidad de invertir en tecnología. Y con operaciones como estas, las entidades financieras buscan ser más competitivas.
Mejora de r?ecomendación
Para Intesa, este 2020 está siendo un año positivo. En las últimas semanas, ha vivido una gran subida en bolsa, siendo la entidad bancaria que más crece en todo el Eurostoxx 50. Los expertos ya habían mejorado sus previsiones de beneficio para 2020 en un 12% –hasta los 4.385 millones de euros–, con respecto a las que se auguraban en enero –3.931 millones–, antes de conocer la existencia de esta opa.
Y a todo ello se une la mejora de la recomendación que ha vivido en las últimas semanas. Según el consenso de mercado recogido desde Bloomberg, más de un 30% de los analistas que la siguen, aconsejan tomar posiciones en ella y el precio de sus acciones está aún por debajo de su precio objetivo.
Se trata del mayor porcentaje de analistas aconsejando comprar desde agosto del año pasado, algo que da muestra de la recuperación que esta viviendo la antigua conocida de elMonitor.
De hecho, con esta mejora su consejo se acerca al de la firma bancaria italiana por excelencia, Unicredit, que recibe una recomendación de compra por parte del 83,3% de los 35 analistas que siguen a la entidad, según datos recogidos por Bloomberg y que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Y es que el segundo mayor banco de Italia (Intesa Sanpaolo le saca unos 10.000 millones de tamaño en bolsa) cotiza con un descuento del 50% sobre su valor en libros frente al 30% de la media del sector financiero, del que también forman parte HSBC, Lloyds, Société Générale o el Banco Santander -las entidades que tienen una capitalización bursátil superior a los 20.000 millones de euros-. El mercado todavía no reconoce el valor de su activo.