La semana pasada Orange se dejó más de un 8% en dos sesiones después de anunciar los detalles de su nuevo Plan Estratégico, el cual reflejó la debilidad por la que está pasando el sector en general, y la francesa en particular.
El mercado parece que ya ha puesto en su sitio a la compañía de elMonitor tras un retroceso acumulado de más de 10 puntos porcentuales que ha dejado a la acción en el entorno de los 13,4 euros, mínimos no vistos desde hace tres meses. De cara al inversor, los analistas creen que la cotización ya ha tocado suelo y, de hecho, ninguna de las firmas de inversión que la siguen le da un precio objetivo por debajo de los niveles actuales. El más pesimista es el de Exane BNP Paribas, que calcula un precio de 13,8 euros.
Sí es cierto que los expertos han recortado la valoración en torno a un 2% desde la semana pasada, por lo que esta corrección ha aflorado un potencial alcista medio de casi un 20%, hasta los 16 euros donde fijan ahora el precio justo.
Los últimos en revisar sus estimaciones han sido los de MainFirst, que han mejorado su recomendación de mantener a comprar y mantienen su valoración en los 15 euros. "Asumiendo los objetivos marcados por la compañía con respecto al flujo de caja libre, la acción está cotizando con una atractiva rentabilidad de flujo de caja del 11% de cara a 2023", explican. "Vemos catalizadores a futuro, como las posibles subidas de precio en 2020 mientras que el crecimiento en África puede superar el 3% previsto", añaden.
Por otro lado, la nueva propuesta de Orange no ha provocado deterioro alguno en su recomendación, la cual sigue siendo de compra avalada por el 61% de los analistas. "No creemos que la guía de crecimiento sea preocupante pero entendemos que el mercado quiere resultados", apuntan desde Deutsche Bank. "Nos sigue gustando la mejora del dinamismo del sector en Francia", añaden.
El nuevo Plan Estratégico de la compañía francesa de cara al próximo lustro ha reflejado una visión mucho más conservadora del futuro del sector. Por lo pronto, los objetivos de crecimiento anual ahora se sitúan entre el 2 y el 3% entre 2021 y 2023 asumiendo también un estancamiento en el incremento de las ganancias en 2020. A su vez, explicó que necesitará financiación para llevar a cabo la extensión de la red de fibra óptica en Francia.
De cara al accionista, anunció también que les retribuirá con 0,70 euros por acción (lo mismo que este año y el anterior) al año durante este periodo, lo que a precios actuales supone una rentabilidad del 5,2%.