La andadura de Banco Santander ha llegado a su fin en el Top 10 por fundamentales, al menos de momento. Y es que la mejora que ha experimentado la recomendación de Unicaja deja fuera a la entidad que preside Ana Botín que entró a principios de mes y deja unas pérdidas de más del 3%.
En lo que llevamos de año, los títulos de Unicaja ceden más de un 30%, pero los expertos creen que tienen por delante un potencial de más del 50% de cara a los próximos meses. Uno de los alicientes que había tenido la firma era su fusión con Liberbank, que el mercado había valorado muy positivamente. No obstante tras varios meses de negociaciones, la operación se canceló en mayo ante la imposibilidad de ambas entidades de llegar a un acuerdo.
Esta caída tan abrupta en bolsa ha posibilitado que Unicaja gane atractivo por dividendo, con una rentabilidad anual de más del 5%. En la presentación de resultados que llevó a cabo el lunes la entidad, el director financiero, Pablo González Martín, consideró que Unicaja cuenta con "margen" para mejorar el dividendo.
Los expertos esperan que Unicaja mejore su dividendo un 5,6% el año que viene
Por ahora, los analistas creen que el ejercicio que viene (realiza un pago al año) abonará 0,04 euros por acción, un 5,6% más que lo repartido el pasado mes de mayo. En el primer semestre de 2019 el banco, nacido de la unión de Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga, Antequera y Jaén, logró mejorar su beneficio un 11,4%, hasta los 116 millones de euros. De cara al conjunto del año, las estimaciones apuntan a unas ganancias de 190 millones de euros, lo que supondría un crecimiento cercano al 25% respecto a 2018 y su mejor ejercicio desde 2014.
Entre sus objetivos prioritarios, el grupo tiene la reducción de los costes o los ingresos extraordinarios que genere por la venta de activos no estratégicos. De hecho, hace unos días anunció la venta de carteras de créditos dudosos y de activos inmobiliarios por un valor total de 949 millones de euros.
Desde Credit Suisse, si bien reconocían sentirse "defraudados por el fracaso de la fusión", esperan "visibilidad por los nuevos esfuerzos en materia de costes". Un visión que apoyan desde UBS, donde creen que un cambio de tendencia en bolsa está condicionado a "que se anuncien mayores beneficios en materia de costes para compensar las condiciones más duras de los tipos de interés a partir del segundo semestre y a las que Unicaja está muy expuesta".
Además del alargado periodo de bajos tipos de interés, el sector bancario se enfrenta en España a otro foco de incertidumbre: las hipotecas referenciadas al IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) y que han supuesto denuncias por parte de los consumidores ante su falta de transparencia.
A este respecto, Unicaja tiene menos de 200 millones de euros en productos ligados a este índice, según comunicó Pablo González Martín, por lo que sería una de las firmas menos perjudicadas en caso de que la sentencia, que se conocerá dentro de unos meses, sea desfavorable para el sector.
Logista está haciendo méritos para ser miembro del Top 10 por fundamentales, la herramienta de elEconomista que recoge las diez mejores recomendaciones del mercado español. Por ahora, la compañía no puede formar parte de la estrategia al no cumplir con uno de los criterios, tener al menos diez firmas de inversión cubriendo su evolución (tiene ocho). Si consigue aumentar este número amenazaría el puesto de Ferrovial.