"El 90% del acuerdo está hecho, pero el último 10% es la parte más difícil, la más complicada y requerirá concesiones por las dos partes". Con estas palabras, Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, ha dado esta semana un motivo para que las bolsas celebren que una de sus principales preocupaciones, la guerra comercial entre el país que preside Donald Trump y China, esté próxima a terminar.
En este contexto, el Ibex 35 se ha anotado un 2,9% en las últimas cinco sesiones, mientras que su subida anual ya asciende al 11,4% (en otros mercados como el alemán, el francés o el italiano los ascensos anuales superan el 13,7%, 15,8% y 18,7%, respectivamente). Aún así, el selectivo no ha conseguido todavía batir la resistencia de los 9.535 puntos, cuya ruptura sería de todo menos algo bajista para la bolsa y abriría la puerta a un contexto de continuidad del movimiento alcista que nació en los mínimos de la semana de Navidad.
No obstante, visto el comportamiento de sus homólogos europeos, que sí han logrado batir ese techo del lateral que acota la consolidación durante las últimas semanas, todo apunta a que en breve el Ibex logrará marcar un nuevo máximo anual y esto permitiría dar por concluida la consolidación.
De este modo, abriría la puerta a un contexto de mayores alzas que no encontrará resistencia digna de destacar hasta los 9.730 puntos, por encima de la cuál ya habría que valorar objetivos más ambiciosos como serían los 10.000-10.300 puntos. Para cumplir con este escenario, el seletivo español tendría que ganar, en primera instancia, un 2,3 por ciento para, posteriormente, anotarse un 5%.
Para que esta hipótesis siga vigente, es vital que el Ibex no pierda el soporte de los 9.100 puntos, ya que esta cota sigue siendo la línea divisoria que separa una consolidación previa a mayores alzas de una corrección que podría llevar al Ibex 35 a los 8.800 puntos, dependiendo de si se mantiene en pie o se pierde respectivamente ese soporte. En este caso, el índice sufriría una corrección de, al menos, un 4,3%.