Buscar

'elMonitor' recompra Exelixis un 10% más barata para exprimir su elevado potencial

14:28 - 2/11/2018 | 15:10 - 5/11/18
  • Hizo saltar su 'stop' de protección de pérdidas en los 15 dólares y vuelve a 13,5

Siguiendo la filosofía de no renunciar a las ideas de inversión que reúnen un amplio consenso entre los analistas, elMonitor no se rindió con la biotecnológica estadounidense Exelixis. La herramienta de inversión de elEconomista que selecciona los valores internacionales más interesantes por sus fortalezas fundamentales se vio obligada a replegarse y a cerrar la estrategia abierta sobre sus acciones cuando estas perforaron, mediado octubre, el stop loss de protección de pérdidas que el equipo de analista de Ecotrader había fijado en los 15 dólares, pero, inmediatamente, se estableció un precio de recompra en los 13,5 dólares, un 10% más abajo, ante la confianza que los expertos mantenían y mantienen en la compañía norteamericana.

Conozca 'elMonitor', la herramienta de inversión en mercados internacionales de 'elEconomista'

El pasado lunes 29 de octubre, los títulos de Exelixis perforaron este nivel de reentrada en la cartera de elMonitor con el aval que supone que el 77% de los analistas que sigue su cotización recomiende comprarlos y, sobre todo, con el atractivo que implica que, de media, este consenso de expertos eleve su precio objetivo hasta los 29,3 dólares, lo que se traduce en un potencial alcista de cerca del 70%.

Desde que Exelixis regresó a la selección de valores que reúne elMonitor, sus títulos repuntan cerca de un 30%, impulsados principalmente por los resultados trimestrales presentados el pasado pasado jueves antes de que abriera el mercado. La biotecnológica que dirige Michael Morrissey publicó una cifra de negocio de 225,4 millones de dólares, casi un 30% por encima de los 173 millones esperados por los analistas y mejorando en cerca de un 50% los ingresos del mismo periodo del año pasado.

El benefico neto que consiguió entre julio y octubre también sorprendió positavamente. Exelixis hizo públicas unas ganancias de 126,6 millones de dólares. Esta cifra es un 120% superior a los 57,5 millones estimados por los expertos y mejora en un 55% el beneficio neto del tercer trimestre de 2017.

Estos resultados apoyan que, de cara al cierre del presente ejercicio, el consenso de expertos que cubre a la compañía estadounidense confíe en logrará unas ganancias de 353,4 millones de euros. Un previsión que en los últimos días se ha incrementado un 13% y es un 120% mayor a la que presentó en 2017.

Estas previsiones y la caída de alrededor del 50% que sufren desde que empezó el año apoyan sus acciones apoyan que estas coticen a un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 13,16 veces, un multiplicador de beneficios prácticamente en el sector de la biotecnología, repleto de compañías con agresivos perfiles de crecimiento que se compran mucho más caros.

Esta tarjeta de presentación hace que actualmente solo el analista de Morgan Stanley, entre todos los expertos que siguen a Exelixis, aconseje vender sus títulos, aunque, eso sí, fija su precio objetivo en 19 euros, por lo que les concede potencial alcista.

La valoración más optimista la firma Leah Rush Cann, de la casa de análisis Oppenheimer, quien la eleva hasta los 40 dólares. En 36 dólares la sitúa el analista de SunsTrust Robinson. En 35 dólares el de RBC Capital Markets y hasta los 34 dólares la lleva el experto de National Securities.

Una historia de crecimiento

Exelixis es una de las dos únicas compañías biotecnológicas incluidas en el S&P Midcap y, además de ser parte del conjunto de estrategias propuestas de elMonitor, se encuentra en el Eco30, el índice de bolsa mundial de elEconomista, en el que el CEO Michael Morrissey considera que la presencia de su empresa ofrece una clara "diferenciación".

"La biotecnología se ha centrado en la creación de valor de una manera que es asimétrica a otras industrias", señala, recordando que compañías como la que dirige pueden "literalmente gastar miles de millones de dólares en una década o más antes de que lograr algún tipo de éxito, y mucho menos de rentabilidad". ¿El secreto de Exelixis?, un modelo de negocio que intenta alejarse del convencional. Morrissey entiende que otras firmas del sector cuenten con la mentalidad de crecimiento "a cualquier precio", lo que puede también llevar a fracasos descomunales. "Queremos ser capaces de gestionar y mitigar el riesgo de cómo avanzamos, haciendo apuestas un poco más seguras", revela.

La biotecnológica estadounidense ha logrado a partir de dos de sus compuestos, el cabozantinib y el cobimetinib (cabo y cobi, como se refiere a ellos coloquialmente el CEO Michael Morrissey) importantes avances en determinados tratamientos, como el carcinoma avanzado de células renales.