Buscar

CVS se incorpora al radar de 'elMonitor' con el mejor consejo de compra en dos años

7:08 - 4/10/2018
  • El Departamento de Justicia aún debe pronunciarse sobre la fusión con Aetna
  • Es uno de los tres grandes intermediarios entre farmacéuticas, aseguradoras y clientes
Más noticias sobre:

La herramienta de inversión de elMonitor pone por primera vez a CVS Health Corporation bajo la vigilancia del radar en un momento en que la compañía estadounidense está pendiente de que las autoridades de competencia aprueben su fusión con la aseguradora Aetna.

CVS tiene dos patas. Por un lado, tiene una red de casi 10.000 farmacias en Estados Unidos, que le convierten en la mayor cadena de distribución de productos médicos en el país bajo las enseñas CVS, Navarro y Longs Drugs. Al mismo tiempo, dentro de mil de sus farmacias hay centros de atención ambulatoria para los que no se necesita cita previa, a los que la compañía denomina MinuteClinics. Esta parte del negocio representa el 43% de los ingresos, según datos recogidos por FactSet, y la firma estadounidense recibe la mejor recomendación de compra de este sector.

La otra pata es su actividad como pharmacy benefit manager (PBM en sus siglas en inglés) o gestor de prestaciones médicas. Su función es la de negociar los precios de los medicamentos y los reembolsos con los laboratorios, mediando entre estos y las aseguradoras y los empleadores. Esta actividad supone el 57% de las ventas de CVS en 2017.

La empresa norteamericana, que forma parte del Eco30 -el índice de bolsa mundial elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx, se revaloriza en torno a un 10,5% en lo que va de año y recuperó este miércoles el precio de 80 dólares por acción, acercándose a los máximos anuales que había registrado en enero y de los que ahora le separa una distancia del 4%. Según los datos del consenso de analistas, todavía tiene casi un 11% de potencial alcista, lo que podría elevar el precio de sus acciones hasta los 88,63 dólares en los próximos doce meses.

La fusión con Aetna, pendiente de aprobación

CVS adquirió el año pasado la aseguradora estadounidense Aetna en un megaacuerdo por valor de 69.000 millones de dólares, en un proceso de concentración de la industria de la salud en el país. Sin embargo, las autoridades de competencia en Estados Unidos todavía no han aprobado la fusión. Para hacer méritos, Aetna se deshizo hace unos días de su división de medicamentos con receta vinculados a Medicare, el programa federal de seguro médico administrado por el Gobierno estadounidense. La firma vendió el negocio a su competidor WellCare, aunque de no aprobarse la unión con Aetna, se revertiría el acuerdo.

No obstante, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio el visto bueno a mediados de septiembre a la fusión de Cigna, una de las mayores aseguradoras del país, y Express Scripts, uno de los tres PBM que se reparten el mercado. La decisión, según algunos analistas, allanara el camino para la unión entre CVS y Aetna.

Un valor con recomendación de compra estable

CVS está en su mejor zona de recomendación de compra desde hace dos años, octubre de 2016, aunque ha mantenido estable el consejo de compra durante los últimos cinco años. Cerca de un 80% de los 24 analistas que siguen a la compañía aconsejan adquirir sus títulos frente al 70% sobre 26 expertos que lo hacía a finales de 2017.

La firma, con sede en Rhodes Island, notará en sus cuentas el fuerte desembolso que ha llevado a cabo por Aetna. La previsión del consenso de analistas que recoge FactSet es que el beneficio neto de CVS pase de unos 5.800 millones de euros en 2017 a 1.700 millones en 2018, para volver en los años posteriores a una cifra cercana a los 6.000 millones de euros. Donde se notará menos será en el beneficio bruto (ebitda) de 2018, donde el descenso con respecto al año anterior será sólo del 1,5%, hasta los 10.900 millones de euros, para volver a superar los 11.000 millones en 2019.

Cotizaciones

CVS CAREMARK
70,29
-4,73%