Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Bankia, BNP y Axa son las oportunidades para aprovechar el estirón de la banca del que depende el EuroStoxx

20/09/2018 - 8:28
  • La referencia europea está a menos de un 1% de batir la resistencia de los 3.400 puntos
Más noticias sobre:

Un repunte de más del 3% en cinco sesiones. Es el estirón de la banca europea del que depende el EuroStoxx 50 y el resto de índices del Viejo Continente. Y Ecotrader ya ha elegido los valores concretos del sector financiero para aprovechar un rebote que cogería forma si el selectivo de referencia bate definitivamente los 3.400 puntos, de los que se encuentra a menos de un 1%. Son Bankia, en el que Joan Cabrero, director de estrategia del portal de estrategias de inversión de elEconomista, recomendó entrar ya este miércoles, BNP Paribas y Axa, que permanecen bajo vigilancia.

"Lo más destacable de los últimos días ha sido la fuerte subida que ha experimentado el sectorial bancario -SX7R (SX7R.ST)-, algo que es positivo de cara a que podamos dar mayores garantías de éxito al rebote y proceso de reconstrucción alcista que estamos viendo a corto plazo en toda Europa", explica el analista, quien explica que "este rebote está llevando al Eurostoxx 50 a aproximarse a la resistencia de los 3.400 puntos, que corresponde a una recuperación de dos terceras partes del último tramo bajista".

Esta resistencia es la que "debe superarse para que pierda muchos enteros la posibilidad de que estemos ante un simple rebote por sobreventa y previos a mayores caídas hacia lo que hemos llamado como los grandes soportes en Europa", continúa Joan Cabrero.

La fortaleza de Wall Street apoya el rebote y ya hay firmas de inversión que afirman que, efectivamente, hay que "sobreponderar" al sector financiero, "ya que los factores macroeconómicos deberían estabilizarse, las perspectivas de beneficios son menos vulnerables y la valoración es atractiva", según apunte Credit Suisse en un informe. También Barclays ha incidido en los últimos días en "una mejor situación", recordando que las rentabilidades por dividendo que ofrece el mercado actualmente no se daban desde el apogeo de la crisis.

Sin la gasolina de las 'recompras'

Con las bolsas estadounidenses haciendo oídos sordos a los tambores de guerra comercial que comenzarán a resonar a partir del lunes, cuando Washington y Pekín saquen la artillería pesada en materia arancelaria, uno de los motores que ha impulsado este año al S&P 500 promete frenar el impulso de la renta variable americana este otoño.

Las recompras de acciones propias, que hasta mediados del presente mes alcanzaban ya los 762.000 millones de dólares desde que arrancase el año, se enfrentan al conocido en la jerga financiera como apagón, fruto de la regulación que rigen a las cotizadas americanas. De esta forma, estas empresas tienen prohibido llevar a cabo compras de títulos propios de forma discrecional durante el mes previo a la presentación de sus resultados trimestrales. Es por lo que el 18% del S&P se encuentra en cuarentena, con el 86% restante haciendo lo propio a partir del 5 de octubre.

Un hecho importante si tenemos en cuenta que este tipo de operaciones se han convertido en uno de los principales pilares sobre los que se asienta el mercado alcista a este lado del Atlántico. "El S&P 500 se encuentra a las puertas de su máximo histórico de 2.914 puntos, pero el bloqueo en la recompra de acciones presenta un riesgo a corto plazo", apunta David Kostin, estratega jefe de renta variable estadounidense en Goldman Sachs. Kostin y su equipo señalan que por primera vez en los últimos 10 años, la comilona de títulos propios emprendida por los componentes del índice supone el mayor porcentaje en lo que al uso de su caja se refiere.

Cotizaciones

IBEX 35
13.554,10
+0,48%