El S&P 500 registra nuevos máximos anuales e históricos al cierre de la sesión de este viernes, tras alcanzar los 2.874,7 puntos, que ya había tocado durante la semana. El indicador avanza de este modo un punto porcentual con respecto a la semana anterior y gana un 7,5% en el año.
Una de las mayores preocupaciones de los inversores en renta variable estadounidense en los pasados meses ha dado un respiro durante los últimos cinco días:la escalada alcista del dólar estadounidense se tomó unas vacaciones la pasada semana, y la cesta que pondera Bloomberg con los principales cruces de la moneda, a media sesión de Wall Street el viernes, cedía casi un 1% durante la semana.
Se trata de la caída más fuerte de esta cesta desde febrero, una circunstancia que han aprovechado las bolsas estadounidenses para avanzar. Tanto fue así que el viernes el S&P 500 marcaba al cierre de la sesión un nuevo máximo histórico en su cotización, en los 2.874,7 puntos, con un avance semanal cercano al 1%.
Por su parte, el Dow Jones avanza medio punto porcentual esta semana, hasta alcanzar los 25.790 puntos (gana un 4,3% en 2018) y el Nasdaq 100 repunta un 1,5%, hasta cerrar la semana en la zona de los 7.485 puntos. Es, de largo, el índice que más rentabilidad acumula en lo que va de año (un 17%).
El Dow Jones está a un 3,2% de sus máximos anuales.
Los inversores que esperaban una resolución del conflicto comercial entre Estados Unidos y China se quedaron decepcionados porque no se hubiese llegado a un acuerdo, "pero el foco se ha movido hacia la política de la Fed, con los inversores de bonos más seguros que nunca de que habrá dos subidas de tipos de interés más antes de final de año", señalan desde Bloomberg.
Cerca de un 1,7% se ha apreciado la divisa europea con respecto al viernes pasado al cierre de la semana, hasta alcanzar la zona de cambio de los 1,162 dólares. Aun así, todavía cae un 3% ante el billete estadounidense. Por otro lado, la libra marca un nuevo mínimo anual frente al euro en los 1,105 euros, cede un 0,8% en la semana y un 2% en el conjunto del año. En cuanto a los metales, el oro se revaloriza un 2,5% en los últimos cinco días, hasta situarse en la cota de los 1.206 dólares por onza.
Los futuros del petróleo Brent avanzan un 5,1% con respecto a la semana pasada y superan los 75,5 dólares por barril al final de esta semana. En el conjunto del año, el valor del barril del crudo de referencia en Europa sube un 13%. Por su parte, el West Texas repunta un 4% en los últimos cinco días, hasta la zona de los 68,5 dólares por barril. En lo que va de año, gana un 13,5%.
"Rusia, el mayor productor de petróleo del grupo que forman la OPEP y sus aliados se está beneficiando de un precio récord del petróleo en rublos [su divisa]", explican desde Bloomberg. "El precio para el barril Brent en rublos alcanzó su máximo de todos los tiempos esta semana, mientras que el rublo se depreció tras las nuevas amenazas de sanciones estadounidenses contra el país", añaden desde el portal de información financiera.
La última semana de agosto viene marcada por el IPC. Se conocerá el índice de precios del consumidor en España, Alemania, Italia, Japón y la Eurozona. Además, en Alemania y Europa se publicarán las tasas de desempleo de agosto y julio, respectivamente. La semana en Estados Unidos estará protagonizada por la publicación de su PIB del segundo trimestre y la balanza comercial de julio.