Después de un primer trimestre con muchos cambios en la cartera de elMonitor (hasta nueve entradas y doce salidas), la herramienta de Ecotrader ha vuelto a salir al mar en busca de nuevos valores para el radar. En esta ocasión, el foco se ha puesto en el mercado norteamericano ya que, de la actual composición, sólo cinco firmas están listadas en Wall Street.
Dentro del inmenso caladero que supone la bolsa estadounidense, se ha decidido aplicar la ratio del PER CONDe, mismo filtro que ya se había probado en España y Europa. Esta ratio, ideada por elEconomista, mide el crecimiento del beneficio bruto (para evitar las distorsiones creadas por la reforma fiscal) entre 2017 y 2019, sumando la rentabilidad por dividendo de ambos ejercicios y ajustándolo al PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) que se paga actualmente.
De entre las 250 mayores compañías por capitalización del S&P 500 y que cuentan con una recomendación de compra, los valores que destacan en este sentido son Celgene, Salesforce, Micron y Lennar Corporation.
Tanto Celgene como Micron son viejas conocidas de la herramienta ya que la primera fue una de las primeras operativas que se abrieron y, además, de las más rentables puesto que acumuló ganancias de más de un 94%. La segunda, sólo ha convivido en el radar ya que nunca llegó a cruzar el precio de entrada.
La biofarmacéutica puede presumir de ser la tercera más grande del sector y contar con el mayor margen bruto entre sus comparables en Estados Unidos, que son Amgen, Alexion y Biogen. No obstante, Celgene presenta unas previsiones de aumento de ebitda (beneficio bruto) de 72% al año entre 2017 y 2019 y, pese a que no ofrece dividendo alguno a sus accionistas, esto la hace atractiva también para más de la mitad de los expertos que la siguen, que aconsejan comprar sus títulos.
Además, Celgene cotiza a un PER de cara a 2018 de 10,5 veces después de que haya sido muy castigada en bolsa en los últimos meses. De hecho, desde los altos cosechados en octubre cae más de un 37%. No obstante, los expertos le conceden un potencial al alza del 25% hasta recuperar la cota de los 113 dólares.
Por otro lado, Micron, fabricante de semiconductores, prácticamente doblará su beneficio bruto en 2018 con respecto al año pasado, lo que ha propiciado que su multiplicador de beneficio caiga por debajo de las 5 veces pese a que acumula una rentabilidad del 27% en el año.
Desde la firma de inversión Needham, destacan que Micron "está desarrollando una transición desde el modelo de fabricante puro de componentes hacia la venta de todas la soluciones del sistema, lo que debería trasladarse a mayores ganancias para la acción".
"Salesforce es la única de las grandes firmas de software que ha aumentado sus ingresos a un ritmo del 20% anual en los últimos tres ejercicios", valoran desde Bloomberg. Precisamente el crecimiento de sus ventas y, consecuentemente, de sus beneficios, hacen de esta compañía un valor interesante para una eventual entrada a elMonitor.
En este sentido, Salesforce triplicará este año su ebitda en relación a lo reportado en 2017 con un PER, eso sí, de más de 50 veces tras avanzar un 21% desde el primero de enero. También desde Bloomberg explican que "el crecimiento inorgánico es fundamental para la compañía que ya se ha convertido en el disruptor de su sector al vender los productos a través de la nube".
Por último, Lennar Corporation, que es la primera constructora de vivienda de Estados Unidos, elevará su beneficio bruto hasta los 3.400 millones de dólares en 2019 (supone un incremento del 140% frente a 2017). "La compañía cotiza en línea con el resto del sector", estiman desde JP Morgan, sin embargo, "de cara a los beneficios de 2019, sí ofrece un descuento frente a las 10 veces de la industria, haciendo de Lennar un valor atractivo ya que su actual precio no refleja el potencial crecimiento de sus ganancias y su posición en el mercado".