Buscar

El mercado rebaja el riesgo electoral en México que atenaza a BBVA

11/04/2018 - 16:24
  • La apreciación del peso y el menor riesgo de impago apoyan el rebote en bolsa
Más noticias sobre:

BBVA rebota cerca de un 2% en bolsa desde el mínimo del último año hasta el que se hundió el 26 de marzo, acosado por la incertidumbre electoral en México –40,3% de su cifra de negocio total–, por la debilidad de la lira turca –15,4% de sus ingresos– y por el ruido sobre una fusión con Bankia y sobre la sucesión de Francisco González al frente del grupo financiero. La apreciación del peso mexicano frente al euro por el menor temor al supuesto "populismo" de Andrés Manuel López Obrador –candidato que lidera las encuestas para las elecciones presidenciales mexicanas– y el descarte –casi al 100 por cien– por parte de los protagonistas y de las firmas de inversión de un movimiento corporativo apoyan la recuperación de las acciones de BBVA.

Este incipiente rebote visibiliza el descuento por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de los títulos) del 22% que presenta el banco respecto al resto del sector en España después de haberse quedado a la cola en el parqué en 2018 –cae un 10,5%–, y siendo, además, la única entidad, junto a Bankinter, a la que el consenso de mercado le ha mejorado las estimaciones de beneficio desde que empezó el año –un 7%–. También pone en valor el potencial alcista del 19% que tiene para los analistas que siguen su cotización, el mayor de la industria.

Menor incertidumbre

"No tengan miedo". Esta declaración a las empresas con intereses en México condensa la actitud conciliadora que López Obrador, el candidato que lidera las encuestas para las elecciones presidenciales de México, ha adoptado en el arranque de la campaña. Los comicios, que se celebrarán el 1 de julio, tienen atenazado al mercado desde hace meses, ante las crecientes opciones del líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) –partido de izquierdas– de conseguir la victoria. Sin embargo, López Obrador, que ya aglutina más del 40% de la intención de voto según los sondeos que recoge Bloomberg ha querido limar asperezas con la clase empresarial desde el primer momento y las bolsas, el peso y los bonos empiezan a descartar un gobierno enemigo.

Un indicador que lo refleja es el riesgo de impago del país que miden los CDS (derivados que permiten cubrirse del riesgo de quiebra), el cual se ha reducido un 12% desde el máximo de los últimos 10 meses que alcanzó el 23 de marzo, antes de que comenzara la campaña electoral.

López Obrador ha puesto de su parte para reducir la incertidumbre, pero las grandes manos del mercado también han arrimado el hombro. En un informe reciente, el equipo de analistas de JP Morgan destaca la experiencia del candidato como alcalde de la Ciudad de México. "Fue conservador con el gasto y, básicamente, se centró en reducir costes burocráticos y en buscar ingresos para fortalecer los servicios sociales", explica la casa de análisis norteamericana, que también incide en que el discurso actual del político de Morena es "amistoros con el mercado" y que se focaliza "en mejorar el sistema fiscal del país", para lograr una mejor distribución de los ingresos, y en "combatir la corrupción".

"La adquisición de Bankia es improbable"

En línea con las declaraciones del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, y de la postura del BBVA y del Gobierno, JP Morgan considera en su informe que "una adquisición es improbable" y añade que la prioridad del banco es mantenerse "en el top 3 en sus principales mercados, creciendo orgánicamente y aprovechando las oportunidades en el espacio digital". "No vamos a comprar bancos físicos", admitió el propio Francisco González.

Cotizaciones

BBVA
13,70
-0,54%