Al igual que ayer, la jornada se ha resuelto con tono mixto y poco movimiento a la espera de que las grandes compañías de Wall Street empiecen a anunciar sus resultados del segundo trimestre del año. Además, el dólar ha caído a mínimos de 14 meses y el petróleo continúa con su rebote.
Sólo el Nasdaq 100 ha finalizado con ganancias, en este caso del 0,27% y recupera así los 5.700 puntos. Por su parte, el Dow Jones se mantiene en los 2.409 puntos tras cerrar practicamente plano mientras que el S&P 500 ha cedido un ligero 0,08% y cae hasta los 2.425 enteros.
Desde el punto de vista técnico, tampoco ha habido grandes variaciones "en una sesión de transición después de que en la primera sesión de la semana los principales índices tecnológicos comenzaran a batir sus primeras resistencias de corto plazo", señala Carlos Almarza, analista de Ecotrader. "De este modo, vuelve a mostrar una fortaleza que es necesaria para confiar en un contexto de reanudación de la tendencia alcista que define el mercado norteamericano en todos los plazos relevantes para trading en tendencia", continúa Almarza.
"Los índices tecnológicos están reaccionando desde sus soportes clave de corto plazo como son los 5.568 puntos del Nasdaq 100, que es el que debe de perder para que exista a corto plazo un deterioro en sus posibilidades alcistas. Ese soporte coincide con los mínimos del mes pasado y con la base de lo que podría ser una clásica bandera de continuidad alcista. Si se pierde mucho nos tememos que podría abrirse la puerta a una consolidación más amplia y compleja en el mercado norteamericano y en tal caso el principal índice tecnológico no encuentra soporte hasta el hueco que abrió a partir de los 5.441 puntos, cuyo alcance sería una oportunidad para comprar", concluye el experto.
La tecnología ha vuelto a ser la nota más alcista de Wall Street por segunda jornada consecutiva en la semana. Del índice tecnológico han tirado compañías como Tesla, que tras comenzar a comercializar su último modelo en Europa, se ha anotado más de un 2% y el segmento de la biotecnología, que parece volver a respirar después de la fuerte corrección de las últimas dos semanas.
Por otro lado, Amazon no ha conseguido mantener el tono verde después de anotarse el lunes casi un 2% con el inicio de la jornada de rebajas Prime Day, en la que los analistas esperan que facture casi 1.000 millones de dólares.
En el mercado de materias, el petróleo continúa con su rebote, superando los 47,5 dólares en el caso del barril de Brent tras anotarse casi un 1,5% en la sesión pese a que Goldman Sachs ha vaticinado que se perderán los 40 dólares por barril si la OPEP no amplía el recorte, algo que, por otro lado, podría darse en la próxima reunión del cartel.
Por último, el dólar ha vuelto a ceder terreno frente al euro a falta de catalizadores macro que favorezcan una recuperación del billete verde, que ya se sitúa en mínimos de los últimos 14 meses. El cambio actual es de 1,1467 dólares por euro, superando así "la resistencia clave que encontrala el euro en los 1,1450 dólares y lo que sugiere alzas hacia el entorno de los 1,17/1,18 dólares", arguye Joan Cabrero, director de estrategia del portal premium de elEconomista.