Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Superjueves: las elecciones británicas y Draghi retan a la apatía de las bolsas

8/06/2017 - 8:24
  • Europa continúa dentro del estrecho rango que viene acotando su evolución
Más noticias sobre:

La jornada de este jueves 8 de junio está marcada en el calendario de los inversores por dos veces. Después de que este miércoles se hiciera pública la adquisición de Popular por Santander sin repercusión en los índices, las elecciones en Reino Unido y la reunión del Banco Central Europeo (BCE) podrían sacarlos de la apatía en la que se encuentran.

La recaída del petróleo y su impacto en la inflación vuelven a tentar la paciencia de Mario Draghi, que podría volver a retrasar el mensaje de que el escenario económico acompaña una nueva fase de retirada de estímulos.

Según Bloomberg, el BCE habría decidido recortar oficialmente sus estimaciones de inflación. Se sabrá este mismo jueves, a partir del mediodía, pero fuentes de la institución citadas por la agencia apuntan a que las perspectivas de inflación de la entidad van a quedar en el 1,5% para 2017 y los dos próximos años, frente a las estimaciones de 1,7% para 2017, 1,6% y 1,7% para los dos siguientes. La causa, según estas personas que no han sido identificadas, es la debilidad que está viéndose en los precios de la energía.

Al margen de las perspectivas de inflación, la filtración a los medios sobre el cambio en el cuadro macroeconómico del BCE también incluye el crecimiento del PIB. Según la agencia, sus fuentes han destacado que la entidad presidida por Draghi va a incrementarlos en una décima desde los niveles que publicaron en marzo.

Además de las perspetivas macroeconómicas, el mercado estará atento al mensaje que lance el economista italiano al mercado, ya que, según una encuesta a expertos elaborada por Bloomberg, será en esta ocasión cuando Draghi cambie su discurso sobre los riesgos a los que se enfrenta la eurozona, pasando de considerarlos "bajistas" a "equilibrados".

La otra cita clave es en Reino Unido, donde los británicos eligen el Gobierno que negociará con la Unión Europea las condiciones del Brexit. El estrechamiento de las encuestas, tras reducirse la ventaja del Partido Conservador de Theresa May a 1 punto y subir la probabilidad de que no logren escaños suficientes para alcanzar la mayoría absoluta, ha generado cierta incertidumbre, lo que ha llevado a algunos analistas a apuntar a la posibilidad de un Parlamento fraccionado.

Esto tendrá un claro efecto en su divisa que, según una encuesta de Bloomberg realizada a más de una decena de bancos de inversión (entre los que se incluyen Nomura, BNY Mellon o Saxo Bank), podría descolgarse frente al dólar hasta el entorno de los 1,20 dólares, niveles no vistos desde enero, y muy por debajo de los 1,29 dólares en los que cotiza ahora. Ese sería el escenario más pesimista, aunque la media se suaviza hasta 1,23 dólares.

Estos dos acontecimientos ocurrirán mientras los principales índices europeos continúan dentro del estrecho rango que viene acotando su evolución durante las últimas fechas.

En el caso del Ibex 35 este rango lateral tiene como soporte los 10.785 y como resistencia los 11.000 puntos. "El alcance de este soporte a primera hora de la mañana de este miércoles frenó las caídas y provocó una reacción al alza que lo que hace es reafirmar este nivel de los 10.785 puntos como la línea divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno bajista en próximas fechas", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.