Las diferencias del mercado entre el pasado ejercicio y el presente son muy evidentes. Si bien en mayo de 2016 las bolsas apenas registraban ascensos, este 2017 EEUU ha marcado diferentes máximos históricos y en el Viejo Continente las rentabilidades superan el 10% en la mayoría de los casos. Ecotrader no se ha quedado fuera de este mercado alcista y ha mantenido una exposición tan elevada que en algunos momentos ha sido la más alta desde su creación.
El buen tono del año ya se presagiaba con la vertical subida que experimentaron las bolsas desde las elecciones en Estados Unidos. El portal de inversión de elEconomista no se quiso quedar fuera de dichos ascensos e incrementó el peso de la bolsa en su cartera en unos 20 puntos en el último tramo de 2016, para mantenerse de media en el 80% en lo que llevamos de 2017.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "a comienzos del pasado mes de diciembre los selectivos europeos rompen primeras resistencias y nos hacen pensar que sus objetivos eran subir hasta sus altos de 2015". El experto reflexiona que "en su momento, dichos objetivos eran muy ambiciosos pero meses después las bolsas nos han dado la razón y distintas plazas europeas han entrado en subida libre".
Pero no sólo las plazas europeas, en los momentos en los que el peso de la bolsa en Ecotrader tocó su mayor nivel de todos los tiempos, en el 85% el 9 de enero, los principales selectivos de Estados Unidos marcaban unos máximos históricos que se repetirían en numerosas ocasiones en las sesiones posteriores.
Con todo ello, la exposición a la renta variable europea siempre ha sido superior ya que "las plazas del Viejo Continente mostraban un potencial mucho mayor", reflexiona el experto que concluye con que "la idea de dar un mayor peso a Europa en la cartera ha demostrado ser la correcta ya que tanto el Ibex Total Return como el EuroStoxx con dividendos han alcanzado niveles nunca antes vistos".
Esto es, alcanzar máximos históricos, que para el experto "significa estar en subida libre absoluta", algo que define como "la situación técnica más alcista posible ya que no hay resistencias en el horizonte". Y es un momento en el que se encuentran tanto las plazas europeas como las de EEUU.
Aun así, Cabrero señala que "ahora mismo es hora saber ganar y mantener más que de comprar", por ello, y a la espera de que surjan nuevas oportunidades, la exposición a bolsa del portal cierra la semana en el 82,5%. Igualmente, asegura que "en algún momento habrá que recoger beneficios ya que esta subida tendrá que consolidarse aunque todavía no hay señales que nos avisen de ello".
Goldman Sachs confía en las alzas
Y es una idea con la que también coinciden desde Goldman Sachs que en su último informe sobre la renta variable mundial señalan que mantienen "una perspectiva positiva para las acciones basada en el crecimiento de las ganancias y el crecimiento global". Y es que, la entidad incide en que "por primera vez desde 2010, los pronósticos de beneficios están tendiendo al alza en las principales regiones".
Además, el consenso de mercado que recoge Bloomberg otorga de media a los principales selectivos del mundo un potencial adicional a doce meses vista de casi el 5%. En este sentido destacan la tecnología estadounidense, con un recorrido que roza el 10%, seguida del S&P 500 y el selectivo británico, con alrededor de un 9%, cada uno. La nota negativa la pone el selectivo de referencia español que, tras batir el pasado jueves la cota de los 11.000 puntos, ha alcanzado su precio objetivo para la media de analistas.