A sólo tres días de las elecciones presidenciales el miedo ha vuelto a París. La capital francesa fue ayer víctima de un nuevo asalto armado a varios policías en los Campos Elíseos, una de las calles más emblemáticas de la ciudad. Era uno de los escenarios más temidos y finalmente se ha materializado: un atentado terrorista a pocos días de las elecciones presidenciales francesas (este domingo se celebra la primera vuelta de los comicios)
El mercado teme que el ataque de ayer resalte el perfil y el programa de algunos candidatos más extremistas como Marine Le Pen, toda vez que ya se ha suspendido la campaña electoral por decisión unánime de los aspirantes a ocupar el Palacio del Elíseo. Qué puede hacer el inversor para evitar el riesgo de las elecciones francesas.
Sin embargo tal y como han señalado muchos expertos en sucesos de tamañas características, "el efecto de este tipo de tragedias en los mercados son muy efímeros, y los inversores no incorporan mayores dosis de aversión al riesgo de forma significativa". Así lo afirmaba en su momento Daniel Pingarrón, de IG Markets.
Además, ante los últimos actos de terrorismo en Europa, los mercados han reaccionado con relativa calma, con caídas que de media se han quedado en el 1,5% en el principal índice bursátil de la zona euro, el EuroStoxx 50.
Sea como fuere, ante el miedo a la volatilidad antes de los decisivos comicios en Francia -y entre la primera y segunda vuelta de los mismos-, lo mejor es repasar los niveles de soporte y resistencias clave que hay que vigilar de cara a sacar el máximo rendimiento a la cartera.
Al cierre de la sesión del jueves los principales índices europeos no consiguieron batir sus resistencias de corto plazo, lo cual deja abierto el riesgo de que podamos seguir asistiendo a una consolidación más amplia y compleja", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. De hecho, el selectivo español se desinfló en los compases finales de la sesión después de haber registrado alzas considerables durante gran parte del día.
"En el peor de los casos, consideramos que podría llevar al Ibex 35 a la zona de los 10.000-10.100 puntos, cuyo alcance lo veríamos como una oportunidad inmejorable para comprar de nuevo bolsa española", continúa el analista del portal de inversión de elEconomista, quien concluye que "mientras no se superen resistencias como son los 3.460 puntos en el Eurostoxx 50 o los 10.473 puntos en el Ibex 35 -máximos de la última sesión-, no se alejará el riesgo de ver una consolidación más amplia".
Esta "consolidación más amplia" supondría que el principal selectivo europeo pudiera ir a buscar la zona de los 3.395 e incluso los 3.360 puntos.
En todo caso, y a pesar de que el riesgo de que se acentúen las caídas en próximas sesiones persiste, el candidato favorito en las encuestas y al que se ha rendido el mercado sigue siendo el socio liberal Emmanuel Macron. Las últimas encuestas elevan el respaldo de los votantes hasta el 25%.
Eso sí, Le Pen se mantiene con un 22% en segunda posición y aunque el candidato de las bolsas se imponga con holgura en la primera vuelta de las elecciones, las dudas se mantendrán si no es el conservador Fillon el que le acompaña en la segunda vuelta, que se celebrará el 7 de mayo.