Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Qué puede hacer el inversor para evitar el riesgo de las elecciones francesas

20/04/2017 - 8:18
  • Ante el miedo a la volatilidad se puede solicitar un traspaso de los fondos de bolsa a monetarios
  • La decisión habría que tomarla hoy mismo
Más noticias sobre:

Quien empezara el año haciendo caso a su asesor financiero probablemente haya hecho dos cosas. La primera, vender sus posiciones en renta fija donde una expectativa de subida de tipos e inflación al alza ha lastrado a la baja sus rentabilidades. Y la segunda, aumentar el peso de su cartera a la bolsa en general y, si se leyó los informes de las gestoras en cuanto a las perspectivas para este año, a la bolsa europea en particular. Si ese es el caso de alguno de los lectores habrá visto cómo en apenas tres meses y medio acumula rentabilidades que van desde el 5 hasta 10%, que es lo que se anota el Ibex en este corto periodo. Ganancias más que sustanciosas si se tiene en cuenta que los tipos siguen en niveles del 5%. Esos inversores se enfrentan ahora a una decisión crucial y es qué hacer de cara a las elecciones francesas.

La primera es mantener su inversión de cara a que se cumplan las previsiones de los expertos. Esto es que en la primera vuelta de las elecciones francesas, pasen dos candidatos que no sean Le Pen (extrema derecha) y Mélenchon (extrema izquierda) y que en la segunda vuelta, que se celebra el 7 de mayo triunfe cualquiera de los candidatos menos estos dos. En este escenario los expertos pronostican que la bolsa europea puede subir entre un 10 y un 15% desde sus niveles actuales ante la vuelta al mercado de mucho inversor institucional que, según la última encuesta de Bank of America Merrill Lynch, no se veía tanta rotación de gestores que se han pasado de renta variable de EEUU a bolsa europea desde 1999. Pero también puede pasar que las encuestas se equivoquen (ya pasó con el Brexit y con Trump) y ahí gestoras como Candriam pronostican que la caída de la bolsa europea "puede alcanzar niveles del 20%".

Es por ello que no son pocos los expertos que ya recomiendan que éste puede ser un buen momento para recoger beneficios en bolsa y o bien comprar coberturas- según ETF Securities la semana pasada los inversores colocaron un total de 4 millones en los ETP cortos sobre DAX y 6 millones en los ETP largos sobre DAX- o bien refugiarse en liquidez teniendo en cuenta que como apunta Fernando Luque, editor en España de Morningstar "en apenas tres meses se ha obtenido ya el objetivo de rentabilidad de todo el año por lo que una opción es plegar velas ya que puede haber mucha volatilidad entre la primera y segunda vuelta". "No me parece mala opción reducir el riesgo ya en estos meses se ha hecho ya el año", ratifica Javier Monjardín, de Tressis. Al fin y al cabo "lo que te puedes perder de subida tampoco es tanto y requiere tiempo mientras que lo que puedes perder su hay sorpresa es mucho", puntualiza Ignacio Cantos, de atl Capital.

Si se es inversor de fondos, la operación es sencilla ya que bastaría con solicitar un traspaso, total o parcial en función del riesgo de cada inversor, de los fondos de bolsa a fondos monetarios. Sin embargo, tal como puntualiza Cantos, la decisión habría que tomarla hoy mismo ya que el valor liquidativo que la gestora tomaría es al cierre de mañana viernes. "Si se prolonga la decisión ya no tendría sentido porque el valor al que se haría el traspaso ya sería el del lunes post elecciones y hay las elecciones ya estarían en precio", recuerda Cantos.

Pero ¿qué fondos podrían servir de ese colchón que demandarán los inversores que quieran huir del "riesgo Francia"? En el mercado español hay, según los datos de Morningstar, 133 fondos monetarios cuyo único objetivo a tipos actuales es no perder dinero. De esos 133 solo 18 consiguen esa meta este año ya que el resto cotiza con pérdidas. De todos ellos, Trea Cajamar Corto plazo es el que más rentabilidad está dando este año, un 0,35% y además es de los pocos que ha conseguido cerrar en positivo cada año de los últimos cuatro años. También con ganancias positivas anuales al cierre de cada ejercicio se encuentran productos como CS Corto Plazo o Eurovalor Particulares Volumen I (ver gráfico). Además, todos ellos cuentan con unos costes bajos, clave para que los inversores puedan arañar parte de esa (poca) rentabilidad que ofrece ahora el mercado de renta fija a muy corto plazo.