Buscar

Ferrovial tiene un 30% de potencial según el valor de sus activos por separado

  • La autopista 407-ETR de Toronto pesa un 44% en el grupo de infraestructuras
  • Algunos analistas confían en que volverá a los 1.000 millones de euros de ebitda este año
Más noticias sobre:

El mercado subestima un 30% a Ferrovial según la valoración que hace Citi de sus filiales y activos por separado. Este cálculo eleva el valor del grupo de infraestructuras español a 18.513 millones de euros, frente a los 13.830 millones que capitaliza actualmente en bolsa. Esta estimación por partes supera también el precio objetivo, 15.675 millones, en el que el consenso de mercado ve a Ferrovial dentro de 12 meses.

"El valor subyacente de los activos no está reflejado en la cotización", reconoció Pedro Losada, director financiero de la compañía que controla la familia Del Pino, en un encuentro celebrado por elEconomista esta semana. Esta opinión es compartida por la mayoría de los analistas que cubren a Ferrovial. "Creo que todavía puede haber más valor en la compañía de lo que está cotizando", incide Javier Mielgo, analista de Mirabaud. 

En el análisis activo a activo, la joya de la corona para el grupo de infraestructuras es la autopista de peaje 407-ETR de Toronto (Canadá). Pesa un 44% en Ferrovial según los 8.270 millones de euros en los que Citi valora la participación del 43% de la española en "una de las mejores infraestructuras del mundo", según la describió Losada, quien explicó que tiene varias particularidades: "Es una concesión de 99 años desde 1999, por lo que todavía hay mucho tiempo por delante para sacarle rendimiento y sigue teniendo un comportamiento extraordinario. Funciona de manera puramente electrónica y no solo se beneficia de las dificultades que atraviesa la alternativa que ofrece el Estado, también del entorno macroeconómico".

Mielgo considera que "este activo ha ganado mucho peso en los últimos tres años por dos motivos: su extraordinario comportamiento y el descenso del peso de otros activos como los de Reino Unido. Además, el aumento de las tarifas no está afectando al volumen de tráfico, por lo que todavía no ha llegado a su techo de rendimiento".

Del precio actual al que cotiza Ferrovial, 18,88 euros al cierre de la sesión de este miércoles -tras repuntar un 12% en 2017-, la carretera canadiense representa casi 8,5 euros -un 44%-, aunque, según Citi, si estuviera justamente valorada por el mercado, debería suponer 11,3 euros. Eso sí, en la cifra de negocio, los ingresos provenientes del país norteamericano tienen mucha menos importancia, apenas son un 1% del total.

En cambio, Reino Unido se alza como el mayor mercado de Ferrovial -en 2016 consiguió allí un 29,5% de su cifra de negocio total-. El 25% de participación que tiene en el aeropuerto londinense de Heathrow y el 50% en los de Aberdeen, Glasgow y Southampton están valorados en 1.159 millones, de los que 869 millones de euros son reconocidos por el mercado, un 6,25% de la capitalización actual de la compañía.

Por esta razón, después del Brexit su cotización se vio castigada y, como advierte Mielgo, "su filial de servicios en el país la sigue penalizando", aunque el director financiero de Ferrovial aclaró que, aunque les perjudique la depreciación de la libra, tienen cubierto el riesgo divisa para los próximos tres años y que se beneficiaran del aumento de inflación esperado en las islas británicas. En este sentido, Ángel Pérez, experto de Renta4, matiza que "la fuerte competencia que tiene en Reino Unido está presionando a la baja sus márgenes, por lo que si no reduce costes, su negocio en las islas británicas seguirá perdiendo peso". 

Tras la 407-ETR, las filiales de construcción Agroman y Webber son las más valoradas por los analistas, en más de 4.000 millones de euros, casi un 22% de la compañía en conjunto. Los siguientes activos más preciados son las otras carreteras de peaje que gestiona.

1.000 millones de euros de ebitda

Pese a que el consenso de expertos que recoge FactSet estima que no será hasta 2019 cuando Ferrovial vuelva a superar las barrera simbólica de los 1.000 millones de euros de ebitda (beneficio bruto), hay algunos expertos que son más optimistas y que creen que lo puede lograr ya este año, como es el caso del analista de Renta4, cuyas previsiones apuntan a un ebitda de 1.013 millones de euros en 2017. Es una cifra que, aunque ya alcanzó en 2015, no se veía desde hace seis años, cuando se acercó a unas ganancias brutas de 2.500 millones de euros.

El segundo mejor consejo de Europa

Estas perspectivas han hecho que las recomendaciones que emiten las firmas de inversión sobre Ferrovial hayan mejorado considerablemente en lo que va de año. Tanto es así, que no sólo se ha coronado como el mejor consejo de La Liga Ibex de elEconomista, el ránking que permite detectar los valores con mejor recomendación del consenso mediante una combinada entre FactSet y Bloomberg, sino que al cruzar las fronteras, destaca que también en Europa ocupa un lugar privilegiado en el sector dentro de las grandes firmas de infraestructuras.

Así, mientras que al comienzo de 2017, la compañía presidida por Javier del Pino ocupaba la octava posición por recomendación de entre las grandes por capitalización del Viejo Continente, ahora la foto ha mejorado, y se sitúa como el segundo consejo más sólido de Europa, sólo por detrás de otra española, ACS.